Crisis económica en Venezuela: las causas que pueden llevar al país a una nueva recesión

La recuperación que asomó en 2021 se detuvo en 2023. Temores a una nueva recesión y protestas diarias en las calles.

Por Canal26

Miércoles 17 de Mayo de 2023 - 18:12

Protestas en Venezuela. Foto: REUTERS.Protestas en Venezuela. Foto: REUTERS.

Pese a la recuperación económica que se vivió en 2021, Venezuela detuvo su crecimiento y crecen los temores de una nueva recesión.

Los datos del Observatorio Venezolano de Finanzas confirman los malos pronósticos: durante el primer trimestre de 2023, la actividad económica registró una caída de 8,3% en comparación con el período anterior.

Además, la inflación, según el FMI, apunta a cerrar a 400%.

Pese a que el gobierno de Maduro sigue sigue culpando de los problemas económicos a las sanciones de Estados Unidos, hay una serie de factores que pueden explicar el problema que vive el país bolivariano.

Donald Trump pondrá en marcha el "Día de la Liberación". Foto: Reuters (Kevin Lamarque)

Te puede interesar:

Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump

1-Dolarización desordenada

La importante inflación hizo que los venezolanos perdieran la confianza en los bolívares y comenzaron a utilizar el dólar para hacer sus pagos. 

El uso de una moneda más estable inyectó un poco de certidumbre al mercado, impulsó la actividad del sector privado y dio un respiro incluso hasta las clases más bajas.

Sin embargo, se implementó de una forma incorrecta y luego quiso volver a imponer el uso del bolívar.

Nicolás Maduro, Venezuela. Foto: Reuters /Gaby Oraa

Te puede interesar:

Nicolás Maduro le respondió a Marco Rubio tras su advertencia sobre Guyana: "Imbécil, a Venezuela no la amenaza nadie"

2- Dependencia del comercio

El auge del comercio interior que generó el crecimiento originado en 2021 terminó en el inicio de este 2023.

Protestas en Venezuela. Foto: EFE.

La suba de precios generó cierre de comercios, desempleo y complicaciones para una clase media-baja que intentaba salir a flote.

"En términos económicos es la peor contracción en los últimos tres años", aseguró Iván Puerta, presidente de la Asociación de Restaurantes.

Soldados del Ejército de Estados Unidos. Foto: Reuters/Thomas Mukoya

Te puede interesar:

EEUU advirtió que si Venezuela ataca a Guyana "no terminará bien": "Tenemos una Armada grande y puede llegar a cualquier lugar"

3- Petróleo

Ante la recuperación de PDVSA, Venezuela recuperó las producciones de petróleo y sumó una nueva ventaja para la economía.

Sin embargo, el país liderado por Nicolás Maduro no supo capitalizar la oportunidad de vender el "oro negro" en medio de lo que se generó por el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia.

Estatal petrolera venezolana PDVSA. Foto: Reuters

Además, también sumó problemas para realizar los cobros. Esa falta de liquidez le impidió a la administración de Maduro mantener controlado el mercado cambiario. 

Nicolás Maduro, Venezuela. Foto: Reuters

Te puede interesar:

Venezuela calificó de "violación al orden económico mundial" a la imposición de aranceles del 25% por parte de EEUU

4- Problemas estructurales

La corta recuperación y el nuevo descenso de los indicadores económicos desnudó los problemas estructurales de la economía venezolana.

"En una economía con una profunda crisis estructural como la de Venezuela toda mejora tiene un techo", afirmó el economista Asdrúbal Oliveros.

"Tenemos un Estado colapsado que no puede generar ingresos. Una economía sancionada que mantiene al país aislado. Sin posibilidad de crédito. Con problemas de servicios públicos… En ese escenario, cualquier signo de mejora se diluye", completó.

Notas relacionadas