El presidente ruso realizo declaraciones tras reunirse con el canciller alemán, Olaf Scholz.
Por Canal26
Martes 15 de Febrero de 2022 - 13:01
Vladimir Putin. Foto: EFE.
Rusia no quiere una guerra en Europa, afirmó este martes el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, durante una rueda de prensa conjunta con el canciller alemán, Olaf Scholz, en Moscú.
"¿Si queremos una guerra (en Europa)? Claro que no", dijo Putin al comentar la tensión actual en la frontera entre Rusia y Ucrania.
Agregó que precisamente por eso Rusia presentó propuestas sobre unas negociaciones acerca de la seguridad europea, cuyo resultado debe ser un acuerdo que responda a los intereses de todas las partes.
El presidente ruso manifestó que su generación ha sido testigo de un conflicto armado en Europa, en alusión a la guerra de Yugoslavia.
"Hemos sido testigos de la guerra en Europa desatada por el bloque de la OTAN contra Yugoslavia. Una gran operación militar con bombardeos de una de las capitales europeas, Belgrado", afirmó.
Subrayó que las acciones bélicas se llevaron a cabo sin la autorización del Consejo de Seguridad de la ONU y eso "fue un ejemplo muy malo".
Scholz discrepó con el líder ruso al señalar que en Yugoslavia había una amenaza de genocidio, a lo que Putin respondió que lo que ocurre ahora en el este de Ucrania también es un genocidio.
En cuanto a las demandas de seguridad rusas planteadas a EEUU y la OTAN, Putin dijo que Rusia no recibió una respuesta constructiva, pero confía en continuar el diálogo.
Subrayó que las futuras negociaciones deben tener en cuenta las principales preocupaciones rusas en materia de seguridad, que incluyen la no ampliación de la OTAN hacia el este y el rechazo al despliegue de sistemas de ataque cerca de las fronteras rusas.
A la pregunta de si Rusia continuará retirando tropas de las proximidades de las fronteras de Ucrania, el jefe del Kremlin indicó que dependerá de la situación.
"¿Cómo va actuar Rusia? Según el plan. ¿Y de que se compone este? De la situación real en terreno", dijo, para añadir: "¿Quién puede decir cómo se desarrollará la situación? Nadie, por ahora. Depende no solo de nosotros".
Putin también comentó la petición de los diputados rusos para el reconocimiento de las repúblicas separatistas del este ucraniano y afirmó que Moscú partirá de momento del potencial de los acuerdos de Minsk para el arreglo en el Donbás.
Kiev advirtió este martes que el posible reconocimiento por parte de Rusia de las repúblicas autoproclamadas de Donetsk y Lugansk significarían la salida de Rusia del proceso de Minsk.
El canciller alemán, a su vez, dijo durante la rueda de prensa con Putin que esta medida sería una "catástrofe política".
Con información de EFE.
1
La infanta Sofía de España rompe con la tradición militar familiar: por qué no seguirá los pasos de su hermana Leonor
2
Alertan por la presencia de "peces cabezas de serpientes" que caminan en tierra y respiran aire
3
¿Cómo era la economía de Francisco?: el sueldo de los empleados del Vaticano y el patrimonio neto del papa
4
Murió el papa Francisco: el Vaticano reveló las primeras imágenes del féretro y cuándo será su funeral
5
Realeza británica: el rey Carlos III lució una corbata negra en honor al papa Francisco