La preocupación principal de la presencia de fragmentos de plástico es su potencial impacto en la salud humana y los ecosistemas, ya que pueden ingresar al cuerpo y acumularse en tejidos.
Por Canal26
Martes 22 de Abril de 2025 - 20:56
Microplásticos. Foto: Freepik.
Un reciente estudio científico encontró una mayor concentración de micronanoplásticos en las arterias carótidas de personas con acumulación de placas de grasa, en comparación con aquellas que presentan arterias sanas. Se trata de partículas diminutas, derivadas principalmente del plástico, que fueron detectadas en los vasos sanguíneos del cuello, específicamente en las placas que dificultan el paso de la sangre al cerebro.
Las personas comen y beben sin saberlo formas diminutas de plástico, que se crean en procesos industriales o a partir de objetos más grandes a medida que se degradan en el océano o el suelo.
Una persona muestra un trozo de microplástico. EFE/ Cote Villegas
Las placas de grasa acumuladas en las arterias carótidas pueden contener hasta 50 veces más micronanoplásticos que las arterias sin obstrucciones. En los casos de personas que habían sufrido un ictus, un miniictus o una pérdida temporal de visión por bloqueo del flujo sanguíneo hacia la retina, la concentración de estas partículas fue 51 veces mayor en comparación con muestras de donantes fallecidos de edad similar que no presentaban placas.
El estudio comparó los niveles de micronanoplásticos en las arterias carótidas de tres grupos: personas con arterias sanas, personas con placas pero sin síntomas, y personas con síntomas vinculados a la obstrucción arterial. Los resultados mostraron que la concentración de estas partículas era 16 veces mayor en las placas de quienes no presentaban síntomas, en comparación con las paredes arteriales de donantes fallecidos de edad similar que no tenían acumulación de grasa.
Te puede interesar:
Hallazgo único: descubren un "ave fluorescente" que brilla con luz propia bajo cierto tipo de iluminación
La investigación se basó en otra previa realizada en Italia en 2024 que encontró micronanoplásticos en algunas personas sin síntomas que se sometieron a cirugía para eliminar la placa de la arteria carótida. Tras un seguimiento de casi tres años, aquellos con micronanoplásticos en la placa carotídea tenían muchas más probabilidades de morir o sufrir un infarto o ictus no mortal, según el estudio italiano.
Los hallazgos del nuevo estudio científico indican que “los efectos biológicos de los micronanoplásticos sobre los depósitos grasos son más complejos y tienen más matices que el simple hecho de provocar una inflamación repentina”, afirmó Ross Clark, líder de la investigación.
El equipo se centrará ahora en comprender mejor los efectos inmunológicos de los micronanoplásticos en las arterias obstruidas, pues es “muy importante es estudiar lo que estos materiales hacen a nuestro organismo”.
1
Prohibirán seis colorantes sintéticos por considerarlos peligrosos: en qué snacks y bebidas se encuentran
2
Alzheimer: cuál es el primer olvido de las personas que padecen la enfermedad
3
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental
4
Mejor que las verduras: un estudio reveló que el chicharrón de cerdo es más saludable que la espinaca
5
Un mal trago: cuáles son los alimentos que jamás deben mezclarse con cerveza y vino