Lo afirmó el jefe de Gabinete Alberto Otárola. Ante los hechos de violencia, dijo que no puede permitirse que “una familia más vuelva a enlutarse por estos crímenes"
Por Canal26
Miércoles 3 de Mayo de 2023 - 16:43
Alberto Otárola, jefe de Gabinete de Perú. Foto: REUTERS.
Perú expulsará a los migrantes indocumentados para mejorar la seguridad, anunció el jefe de Gabinete, Alberto Otárola, que aclaró que la medida no irá “contra un grupo” sino que busca “proteger” al país.
"Para enfrentar la ola de inseguridad ciudadana y atender la crisis migratoria, expulsaremos a los indocumentados del país y no se permitirá el ingreso de personas que no presenten sus documentos en regla. Estas son las primeras medidas que tomamos como Gobierno", afirmó Otárola en su cuenta de la red Twitter.
Para enfrentar la ola de inseguridad ciudadana y atender la crisis migratoria, expulsaremos a los indocumentados del país y no se permitirá el ingreso de personas que no presenten sus documentos en regla. Estas son las primeras medidas que tomamos como Gobierno.
— Alberto Otárola (@AlbertoOtarolaP) May 3, 2023
En su mensaje buscó aclarar que que no apunta a todo el colectivo de migrantes.
Sabemos que hay extranjeros que trabajan honradamente, y por ellos damos facilidades para que regularicen su situación. Todos somos migrantes y por eso les recalco: nuestra política no es contra un grupo, es una medida para proteger al Perú y enfrentar la ola de violencia.
— Alberto Otárola (@AlbertoOtarolaP) May 3, 2023
"Sabemos que hay extranjeros que trabajan honradamente, y por ellos damos facilidades para que regularicen su situación. Todos somos migrantes y por eso les recalco: nuestra política no es contra un grupo, es una medida para proteger al Perú y enfrentar la ola de violencia", indicó.
Defendió la decisión con la cita a casos recientes de asesinatos cometidos por migrantes venezolanos.
Por ellos tomamos el toro por las astas. Porque todos estos crímenes fueron de execrable violencia y saña criminal, como nunca antes se han visto en el país. No queremos que se repitan. No podemos permitir que una familia más vuelva a enlutarse por crímenes como estos.
— Alberto Otárola (@AlbertoOtarolaP) May 3, 2023
Para Otárola, no puede permitirse que “una familia más vuelva a enlutarse por crímenes como estos”.
Te puede interesar:
El país de Sudamérica que cuenta con uno de los oasis más excepcionales y valiosos del mundo
Perú atraviesa una suba de los casos de inseguridad, aunque no existen estudios oficiales sobre los causantes y motivos de este agravamiento de la situación.
Pero, además, Lima experimenta un problema migratorio en la frontera con Chile y aunque ahora los dos países buscan una tarea coordinada, antes hubo cruces de declaraciones y protestas.
En la zona fronteriza acampan desde marzo un número indeterminado de migrantes indocumentados, mayormente venezolanos, que buscan ingresar a Perú como país de tránsito para retornar a sus lugares de origen.
Los migrantes buscan salir de Chile a causa del endurecimiento de las leyes migratorias en ese país.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina