Israel tomó el control de la ciudad sureña del enclave palestino, que significa la puerta de entrada de la ayuda humanitaria.
Por Canal26
Martes 7 de Mayo de 2024 - 11:24
Destrucción en Rafah, Gaza. Foto: Reuters.
El Ejército israelí anunció la toma del lado gazatí del cruce fronterizo de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, que limita con Egipto. Este era el único paso que no estaba controlado por Israel y significa una gran puerta de entrada a la ayuda humanitaria al enclave palestino.
También en esta zona se refugiaban cerca de un millón y medio de gazatíes desplazados del norte de Gaza. Antes de este día, Egipto controlaba el cruce y lidiaba con el grupo islámico que controla el enclave, Hamás, para supervisar las entradas y salidas de gente.
Destrucción en Rafah, Gaza. Video: Reuters.
Hace tiempo que Israel venía amenazando con atacar esta zona a pesar de las advertencias que esgrimieron la mayoría de los pueblos del mundo. Finalmente, el Ejército israelí llevó adelante la masacre en Rafah.
Te puede interesar:
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
Desde 2007, Israel somete a Gaza a un bloqueo terrestre, marítimo y aéreo, por lo que Rafah -donde pasan personas, pero no mercancías- es el enlace vital entre el territorio bloqueado y el resto del mundo. Después del ataque de Hamás en territorio israelí del 7 de octubre, Tel Aviv cerró todos sus pasos a Gaza y dejó a la ciudad como única entrada para la ayuda humanitaria.
Además, Israel bombardeó el lado palestino de Rafah hasta en cuatro oportunidades al principio del conflicto, lo que obligó a Egipto a suspender el cruce durante los primeros días y a reparar los daños en tiempo récord para adaptarlo al paso de suministros como comida, agua, energía y medicamentos.
Destrucción en Rafah, Gaza. Foto: Reuters.
Pese a que Rafah no estaba bajo control directo, Israel tenía un dominio absoluto sobre lo que entraba al enclave palestino. Todo camión de ayuda debe que pasar por un control israelí que aprueba o desaprueba los productos que entran. Inclusive varias toneladas de asistencia, vitales para el día a día, fueron rechazadas por decisión israelí.
Te puede interesar:
Trump anunció un arancel global del 10% que dará "un crecimiento nunca visto"
Rafah también es la vía por la que los gazatíes con doble nacionalidad, con familiares en Egipto o egipcios, o los que pudieron pagar unas "tasas de coordinación" se escaparon del conflicto al país de los faraones.
Cada noche las autoridades del cruce en el lado palestino publican un listado con las personas que están aprobadas, cuya solicitud y aceptación puede durar varias semanas, para poder cruzar al Sinaí, entre las que se incluyen los heridos graves que después son trasladados a hospitales de Egipto, de Emiratos Árabes Unidos, de Italia o de Qatar, entre otros lugares.
Destrucción en Rafah, Gaza. Foto: Reuters.
Con la bandera israelí izada en el lado palestino de Rafah, el movimiento de personas y de ayuda humanitaria puede verse impactado, lo que aumentaría la devastación que sufre el enclave mediterráneo.
Te puede interesar:
Israel expande su ofensiva contra la Franja de Gaza para "eliminar y depurar la zona de terroristas"
La historia del dominio de este paso fronterizo refleja la inestabilidad por la que durante décadas vivió esta zona.
Por ejemplo, Israel invadió la península del Sinaí en la Guerra de los Seis Días de 1967, pero después se la devolvió a Egipto en el tratado de paz que ambos países firmaron en 1979. Sin embargo, los últimos soldados israelíes salieron del Sinaí en 1982. Israel controlaba el cruce de Rafah hasta 2005, cuando se retiró de Gaza.
Destrucción en Rafah, Gaza. Foto: Reuters.
De esta manera, el paso quedó bajo control de Egipto, de la Autoridad Nacional Palestina y de la Unión Europea (UE), que lanzó ese año la Misión de asistencia fronteriza de la UE (EUBAM, en inglés) con el objetivo de supervisar las operaciones fronterizas de Rafah y fomentar la confianza entre Israel y el gobierno palestino.
Sin embargo, esta confianza terminó en 2007, al igual que la misión europea, tras la toma del poder en Gaza por parte de Hamás. Egipto también decidió entonces cerrar el paso por motivos de seguridad y desde ese momento estuvo prácticamente sellado, con la sola excepción del paso intermitente de palestinos.
Ante el bloqueo, floreció el contrabando en la zona fronteriza y todo tipo de mercancías, también armas, que se introducían a través de una extensa red de túneles que atraviesan la frontera.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon