En los últimos siete días, Rusia ha atacado casi a diario la región meridional de Odesa con decenas de misiles de distintos tipos.
Por Canal26
Martes 25 de Julio de 2023 - 06:12
Lanzaderas de misiles Patriot. Foto: Reuters.
Los recientes ataques de Rusia contra enclaves estartégicos de Ucrania, muy en especial terminales portuarias de Odesa; dejaron al desnudo la creciente necesidad del gobierno de Kiev por lograr rearmarse de inmediato. Para lograr este objetivo es necesario el aporte de las potencias occidentales, sobre todo con armas de largo alcance.
Los potentes bombardeos de las fuerzas del Kremlin contra infraestructuras estratégicas ucranianas, dejan demostrado que varios lugares siguen siendo vulnerables frente a los misiles del ejército invasor.
La compleja situación, lleva al gobierno del presidente Volodimir Zelenski a pedir de manera urgente a sus socios en Occidente más medios para poder defenderse.
El ejército ucraniano puede proteger con garantías los objetivos estratégicos y las zonas civiles en la capital, Kiev, donde ha concentrado los mejores sistemas antiaéreos recibidos de sus aliados de Europa y América para crear un escudo defensivo capaz de interceptar la práctica totalidad de los cohetes y los drones que lanza Rusia.
Pero la situación es muy distinta cuando los proyectiles van dirigidos contra otras ciudades y regiones. En los últimos siete días, Rusia ha atacado casi a diario la región meridional de Odesa con decenas de misiles de distintos tipos.
Buena parte de ellos han sido derribados por las defensas ucranianas, pero muchos otros han alcanzado sus objetivos provocando graves daños al sector de la exportación agrícola ucraniana, que es clave tanto para la ya muy maltrecha economía nacional como para la estabilidad de los precios de los alimentos en varias regiones del mundo.
Avión de combate F16. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Apoyo militar: la OTAN ya destinó 20.000 millones de euros para Ucrania en 2025
“Rusia está bombardeando Odesa y el resto de la región con drones kamikaze Shahed-136 y con una amplia gama de misiles: Kh-800, P-800 Onyx, misiles de crucero Kalibr, misiles aerobalísticos Iskander-K y misiles balísticos Iskander-M”, dice el experto militar residente en Odesa Alexander Kovalenko.
Las defensas antiaéreas que Ucrania tiene desplegadas en Odesa, explica Kovalenko, no tienen capacidad para derribar algunos de estos misiles. “Por ejemplo, los Kh-22, los P-800 Onyx y los Iskander-M pueden ser derribados únicamente con los sistemas Patriot y SAMP/T”, señala el experto.
Ucrania ha recibido de Países Bajos, Estados Unidos y Alemania un número limitado de sistemas Patriot, mientras que Italia y Francia han enviado sistemas SAMP/T desarrollados por sus industrias militares.
Misiles Patriot de Alemania. Foto: Reuters.
“No tenemos suficientes para proteger ni siquiera todas las ciudades de un millón de habitantes”, dice Kovalenko en referencia a urbes como Odesa, Járkov, Dnipró, que siguen estando en gran medida a merced de los cohetes rusos. “Seguimos esperando que nos suministren más”, afirma el experto.
Kovalenko califica de “sorprendente” los “retrasos” en este suministro. “Estados Unidos tiene 1.700 lanzadoras (de sistemas Patriot). ¿Es de verdad un problema enviar a Ucrania 5 baterías, es decir, 40 lanzadoras, con las que podríamos proteger las ciudades de un millón de habitantes”, se pregunta el experto.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos