La actual mandataria peruana asistirá presencialmente para dar su versión sobre los hechos ocurridos en su país, que dejaron un saldo de 70 muertos.
Por Canal26
Domingo 5 de Marzo de 2023 - 18:48
Dina Boluarte, presidenta de Perú. Foto: Reuters.
Luego de la sangrienta represión en Perú que dejó 70 muertos en las protestas, la Físcalía del país está investigando la responsabilidad de la presidenta de facto, Dina Boluarte por supuesto genocidio. La actual mandataria asistirá presencialmente a dar su testimonio, según detalló su abogada Kelly Montenegro a medios locales.
Patricia Benavides, fiscal de la nación la citó el 7 de marzo, rechazando la solicitud por parte de la funcionaria de hacerlo virtual. "La decisión de la doctora (Boluarte) de participar en la diligencia de la Fiscalía siempre ha sido positiva y con toda la voluntad de querer coadyuvar en la averiguación de la verdad y de la investigación en concreto", explicó la abogada de la presidenta.
Protestas en Perú. Foto: Reuters.
Además, agregó: "El tema es que si la Fiscalía indica que la diligencia va a ser de manera presencial, pues irá de manera presencial". "Nunca ha habido intención de querer, digamos, entorpecer u obstaculizar el trabajo que realiza la Fiscalía de la Nación. Jamás", dijo explícitamente la letrada.
Por otra parte, detalló que se reunirá con su defendida para hablar sobre el tema de su notificación ante la Justicia. Boluarte ya había anunciado durante una conferencia de prensa que irá "con sumo agrado" a la cita en la fiscalía.
El pueblo peruano exige la renuncia de Boluarte. Foto: EFE
Además, en esta investigación preliminar se incluye a Alberto Otárola, presidente del Consejo de Ministros; su antecesor Pedro Angulo, los exfuncionarios Víctor Rojas y César Cervantes además de Jorge Chávez, actual ministro de Defensa.
Te puede interesar:
"Tenemos una cita con la historia": Dina Boluarte convocó elecciones generales en Perú para el 12 de abril de 2026
En enero pasado, la líder del Estado fue objeto de una investigación preliminar por parte de la Fiscalía Nacional. Se le acusa de haber cometido delitos de lesa humanidad como genocidio, homicidio calificado y lesiones graves, debido a los fallecimientos y lesiones sufridas durante las protestas contra su gobierno que tuvieron lugar en varias regiones del país.
Desde el alto la población se acerca hasta Lima. Foto: Reuters.
Las manifestaciones se extendieron en Perú desde el 7 de diciembre del año pasado hasta hace pocos días dando lugar a distintos enfrentamientos entre la policía y la población. Los ciudadanos reclaman por la renuncia de Dina Boluarte, la convocatoria a una Asamblea Constituyente, el adelanto de las elecciones y el cierre del parlamento, cuyos legisladores se ganaron el repudio en todos los rincones del país.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027