El secretario de Estado, Antony Blinken, afirmó que esto es "un retroceso en el régimen del control internacional de armas".
Por Canal26
Jueves 2 de Noviembre de 2023 - 19:47
Armamento nuclear ruso. Foto: Reuters
Luego de que Vladimir Putin anuncie el abandono del tratado que prohíbe los ensayos nucleares, Estados Unidos mostró su intranquilidad sobre la posibilidad de que Rusia reanude estas prácticas.
Así lo expresó el secretario de Estado Antony Blinken, quien señaló en un comunicado que el Gobierno estadounidense está "profundamente preocupado" con la retirada rusa, porque considera que supone un paso en la "dirección incorrecta".
Además, aseguró que Estados Unidos "sigue estando comprometido en entrar" al Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT, por sus siglas en inglés) y reiteró el compromiso con la moratoria de pruebas de explosivos nucleares de rendimiento cero.
En tanto, Blinken consideró que la decisión de Rusia de revocar la ratificación del CTBT significa un retroceso en el régimen del control internacional de armas y otro paso de Moscú por elevar los riesgos nucleares y la tensión que ya ha provocado con su "guerra ilegal" en Ucrania.
"Es esencial que preservemos la norma global contra los ensayos nucleares", expresó el representante de la diplomacia estadounidense.
Reunión entre Han Zheng y Antony Blinken. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
Vladimir Putin selló la ley que revoca la ratificación del CTBT, luego de que ambas cámaras de la Asamblea Federal rusa le dieran el visto bueno a la normativa.
Cabe mencionar que el Kremlin indicó que la salida del tratado no significa que vayan a reanudar los ensayos nucleares, ya que "la moratoria permanece" en vigencia. "El presidente ruso lo ha formulado muy claramente: debemos preparar nuestros polígonos de pruebas para reanudar los ensayos", explicó en primer lugar el viceministro de Exteriores Serguéi Riabkov.
Y aclaró que "en la práctica, las pruebas sólo podrán reanudarse después de que Estados Unidos realice ensayos similares".
Vladimir Putin. Foto: EFE
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: las claves de "El Día de la Liberación" de Donald Trump
Adoptado por la Asamblea General de la ONU el 10 de septiembre de 1996, el CTBT ha sido firmado por 185 países, aunque nueve nunca lo ratificaron. Entre este último grupo se encuentran Estados Unidos, China, Irán e Israel, mientras que la India, Pakistán, Corea del Norte y Siria ni siquiera lo firmaron. Rusia lo firmó el 24 de septiembre de 1996 y lo ratificó el 30 de junio de 2000.
El CTBT prohíbe las pruebas nucleares con fines militares o con cualquier otro propósito, además de condenar las detonaciones en la atmósfera, bajo el agua y en el espacio exterior, permitiendo sólo los ensayos bajo tierra.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"