Los manifestantes exigen la renuncia de Boluarte, el cierre del actual Congreso y la celebración de nuevas elecciones generales.
Por Canal26
Jueves 12 de Enero de 2023 - 18:47
Congreso peruano. Foto: REUTERS.
El Congreso unicameral de Perú aprobó crear una comisión investigadora que determine "las responsabilidades penales y políticas de las graves afecciones a los derechos humanos" en las protestas desatadas en diciembre pasado en el país. Allí más de 45 personas murieron en enfrentamientos con la Policía.
La votación por la creación de la comisión, defendida por las bancadas de izquierda como Perú Libre y Cambio Democrático-Juntos por el Perú y cuestionada por las de derecha Fuerza Popular y Renovación Popular, se saldó con 71 a favor, 45 en contra y una abstención.
“Estamos de acuerdo en que tiene que haber un esclarecimiento, pero entendemos que esta moción, como señaló el congresista José Cueto no tiene precisiones al ámbito de investigación", dijo Patricia Juárez, vocera de la bancada fujimorista.
"Cuando se es tan abierto se puede investigar todo y a la vez nada”, agregó la legisladora, que cuestionó "la grave violación de los derechos humanos", según el diario local La República.
Protestas en Perú. Foto: REUTERS.
“No se puede permitir que se maten más peruanos, aquí tiene que haber responsabilidades”, agregó por su parte Alex Flores, de Perú Libre, tras manifestar que desde el Congreso se debe demostrar que no hay una pretensión de blindar al Gobierno de la presidenta Dina Boluarte.
En el mismo sentido, su compañera de bancada María Agüero advirtió que el parlamento debe enviar un mensaje claro porque el “pueblo que está dando su vida no va a descansar”.
Te puede interesar:
El país de Sudamérica que cuenta con uno de los oasis más excepcionales y valiosos del mundo
La aprobación de la moción que evaluará las posibles responsabilidades frente a la presunta violación de derechos humanos a partir del inicio de la ola de manifestaciones antigubernamentales el 7 de diciembre último, se produjo en el noveno día tras la reanudación de las protestas y cuando la cifra de fallecidos aumentó a 47.
La última víctima mortal se registró en Cusco, donde un dirigente campesino perdió la vida anoche.
Los manifestantes exigen la renuncia de Boluarte, el cierre del actual Congreso y la celebración de nuevas elecciones generales.
Las protestas comenzaron el mismo día en que el exmandatario Pedro Castillo propuso disolver el Legislativo, además de clausurar todo el sistema de Justicia, y luego fue destituido por el parlamento y detenido.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Donald Trump anunció que Elon Musk abandonará el Gobierno: "Tiene que dirigir un gran número de empresas"