El gigante asiático intenta volver a la normalidad en las grandes ciudades abriendo los negocios y permitiendo mayor circulación de personas dentro del país.
Por Canal26
Viernes 6 de Enero de 2023 - 12:46
Coronavirus en China. Foto: Reuters.
La oleada de coronavirus en China llegó a su pico en las grandes ciudades como Pekín o Shanghái. Los pacientes, en su mayoría ancianos llenan las salas de urgencias de los hospitales. Allí, un 70% de la población, alrededor de 25 millones de habitantes, puede haber contraído el virus.
Sin embargo, el Gobierno insiste en que todo está bajo control mientras recibe cuestionamientos de otros países que siembran dudas sobre el número total de fallecidos e infectados.
Te puede interesar:
Un nuevo enfoque terapéutico podría mitigar las secuelas del COVID prolongado, según expertos
Finalizados los tres días de vacaciones por Año Nuevo, la capital China vive un repunte del tráfico mientras las oficinas, los cines, restaurantes y otras zonas de ocio reabren sus puertas en aparente normalidad.
Este martes, el metro de la ciudad capitalina superó, según sus propios datos, los 7,1 millones de desplazamientos, cifra por encima de los 6,4 millones del 30 de diciembre o los 1,5 millones del día 15, en plena oleada de contagios tras el desmantelamiento de la política de 'cero covid' vigente durante tres años.
Los hospitales de Shanghái. Video: Reuters.
El reto para el gigante asiático será hacer frente a la propagación del covid-19 en las zonas rurales durante el Año Nuevo Lunar, que en 2023 cae entre el 21 y el 27 de enero y suele ser una fecha de mucho movimiento de personas.
Es por eso que varios funcionarios insistieron a los responsables de las zonas rurales que se preparen para la oleada y que las personas con cuadros graves puedan ser trasladadas a centros de salud.
Y aunque ciudades como Pekín, Cantón o Shanghái estén ya poco a poco recuperando la normalidad, los estragos de la oleada se siguen notando en los hospitales, donde los sanitarios intentan hacer todo lo posible para tratar salvar las vidas de los pacientes de edad más avanzada, los más vulnerables, mientras vídeos compartidos en las redes sociales muestran largas colas en los crematorios.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina