"Son violaciones flagrantes del derecho internacional y de la Convención de Ginebra", indicó Ismael Haniye en el documento enviado al secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Por Canal26
Sábado 14 de Octubre de 2023 - 16:45
Destrucción en la Franja de Gaza. Foto: Reuters.
En pleno conflicto, el líder político del movimiento islamista Hamas, Ismaeil Haniye, envió una carta al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en la que denunció que los ataques del Ejército de Israel con las milicias de Gaza "equivale a crímenes de guerra".
"El jefe del buró político de Hamas, Ismail Haniye, escribió una carta al secretario general de las Naciones Unidas para informarle sobre los brutales crímenes de la ocupación israelí en la Franja de Gaza", informó el grupo palestino en un comunicado.
Antonio Guterres en la Asamblea General de la ONU. Foto: Reuters.
"Haniye explicó que las atrocidades israelíes equivalen a crímenes de guerra y son violaciones flagrantes del derecho internacional y de la Convención de Ginebra", reza el documento.
Además, el líder de Hamas, quien se encuentra exiliado desde hace años en Catar, denunció el "terrible asedio" impuesto sobre la Franja por parte de Israel, que impide desde hace días el acceso de agua, combustible y electricidad, y que vetó también la entrada de material humanitario desde la frontera con Egipto.
Producto de estas acusaciones, en el comunicado difundido, Haniye "instó al secretario general de la ONU a presionar a la ocupación israelí para que permita la entrada de ayuda humanitaria a Gaza".
También, alertaron de que la orden israelí de evacuación de la poblaciones del norte del enclave (donde viven 1,1 millones de personas) agrava todavía más la desesperante situación de sus habitantes.
Te puede interesar:
Trump anunció un arancel global del 10% que dará "un crecimiento nunca visto"
Este sábado, a pesar a una extensión por parte de Israel del plazo para que la población se traslade hacia el sur de Gaza, los bombardeos no cesaron. El viernes, tres convoyes de palestinos que abandonaban el norte del enclave fueron blanco de ataques aéreos con unos 70 muertos.
La Franja de Gaza tras los bombardeos de Israel. Foto: Reuters.
La guerra entre Israel y las milicias de Gaza comenzó el pasado día 7 con un ataque sorpresa de Hamas que dejó al menos 1.300 muertos en Israel.
Desde entonces, se produjo un fuerte intercambio de fuego que incluyó el lanzamiento de más de 5.000 cohetes por parte de las milicias e incesantes bombardeos israelíes sobre dicho lugar, donde ya se registraron más de 2.200 fallecidos.
Bombardeos de Israel en Gaza. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Israel expande su ofensiva contra la Franja de Gaza para "eliminar y depurar la zona de terroristas"
Joe Biden señaló que Estados Unidos trabaja junto a la ONU y con los gobiernos de Israel, Egipto y Jordania para "crear las condiciones necesarias para reanudar el flujo de asistencia" en la Franja de Gaza.
EE.UU. quiere "impulsar el apoyo de cara a aliviar las consecuencias humanitarias del ataque de Hamás, crear las condiciones necesarias para reanudar el flujo de asistencia y abogar por el respeto de la ley de la guerra", escribió en la red social X (antes Twitter) el mandatario.
In May, we released the first-ever national strategy to counter antisemitism. It's the most ambitious, comprehensive effort to combat antisemitism in all of American history.
— Joe Biden (@JoeBiden) October 13, 2023
We’re aggressively implementing it, but we must all do our part and forcefully speak out against…
El mensaje de Biden va en línea con lo que en los últimos días ha reclamado el secretario general de la ONU, António Guterres, quien ha pedido a Israel que permita al menos la entrada de ayuda humanitaria a la Franja, que lleva totalmente bloqueada desde que comenzó el conflicto con Hamas, tras un ataque sorpresa que dejó más de 1.200 israelíes muertos.
Según las autoridades palestinas, al menos 2.200 personas han muerto en la Franja de Gaza como consecuencia de los bombardeos israelíes desde entonces.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio