"La relación es muy profunda y no se verá afectada por cambios en el Gobierno", indicó el mandatario iraní Mohamad Mojber, en una cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái.
Por Canal26
Jueves 4 de Julio de 2024 - 16:25
Vladímir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters.
El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, aseguró este jueves que la relación entre Teherán y Moscú no se verá afectada por el cambio de gobierno en el país persa, en un mensaje dirigido al presidente ruso, Vladímir Putin.
"El líder quería que le diese el mensaje de que la relación entre Irán y Rusia es muy profunda y no se verá afectada por cambios en el Gobierno", expresó el presidente iraní en funciones, Mohamad Mojber, según mostraron las televisiones iraníes.
Mojber se encuentra en Astana (Kazajistán)participando en una cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (China), formada por Bielorrusia, China, India, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Pakistán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán.
Te puede interesar:
Rusia y Ucrania cruzan acusaciones sobre el incumplimiento de la tregua sobre el fuego en infraestructuras energéticas
El anuncio se produce en la víspera de la celebración de la segunda vuelta de las presidenciales iraníes, que se disputan el reformista Masoud Pezeshkian, que aboga por un acercamiento a Occidente, y el ultraconservador Saeed Jalili, que apuesta por estrechar lazos con China y Rusia.
El presidente iraní tiene capacidad de decisión en cuestiones nacionales y en menor medida en política exterior y de seguridad en Irán, donde Jameneí ejerce de jefe de Estado con vastos poderes.
Vladímir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters.
El mandatario en funciones aseguró que la "relación estratégica" entre Teherán y Moscú "alteró el equilibrio de poder global" y actualmente "no hay un mundo unipolar".
Rusia e Irán estrecharon en los últimos años sus relaciones, especialmente desde el comienzo de la guerra en Ucrania, ya que Teherán le suministra a Moscú los drones Shahed con los que bombardea el territorio del país vecino.
Mohamad Mojber. Foto: Reuters.
Ambos países firmaron una declaración conjunta contra las sanciones económicas occidentales en su contra y condenaron el empleo desproporcionado de la fuerza por parte de Israel contra la Franja de Gaza. Esa relación se profundizó durante el mandado del presidente Ebrahim Raisi, fallecido en mayo en un accidente de helicóptero.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos