El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) publicó un comunicado en el que advirtió que esta situación genera serios peligros para la seguridad de la planta nuclear.
Por Canal26
Sábado 20 de Enero de 2024 - 11:02
Central de Zaporiyia. Foto: EFE
El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) lanzó una fuerte denuncia contra Rusia al mencionar que el perímetro interior de la planta nuclear de Zaporiyia está minado. Esto ocurre tres meses después de que se retiren los dispositivos explosivos de la central ubicada en Ucrania.
La entidad que depende de la ONU hizo una nueva evaluación de la situación de la planta y aseguró que hay "a lo largo del perímetro de la planta", repartidas "en una zona de amortiguación entre las vallas internas y externas" de la instalación.
La central nuclear de Zaporiyia. Foto: Reuters
Según lo que detallaron en un comunicado publicado en su sitio web, las minas "que habían sido retiradas en noviembre de 2023 han vuelto a ser plantadas de nuevo". En ese sentido, explicaron que la zona minada es ahora un "área restringida e inaccesible al personal operativo de la planta".
Rafael Grossi, director general de la agencia, denunció que "la presencia de minas es inconsistente con los estándares de seguridad del OIEA". Esto genera serios peligros de que se interrumpa el suministro de energía en la planta nuclear de Zaporiyia, por lo que hay especial atención desde el organismo.
La central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa. Foto: Reuters.
Incluso mencionaron en el texto que la central perdió "el suministro de energía de respaldo inmediato a las unidades del reactor durante varias horas". El suministro de energía tardó ocho horas en ser restablecido gracias a la activación de otros dos transformadores eléctricos, señalaron desde el Organismo Internacional de la Energía Atómica.
"El vulnerable estado energético de la planta sigue siendo uno de los principales peligros para la seguridad nuclear en el sitio", explicó Grossi, quien evaluó que "la situación sigue siendo extremadamente preocupante a este respecto". La planta se ha quedado sin energía externa hasta en ocho ocasiones desde agosto de 2022, pocos meses después de iniciada la guerra entre Rusia y Ucrania.
Actualmente, se desarrollan enfrentamientos entre las fuerzas de Moscú y Kiev en la zona de Zaporiyia, algo que también es seguido de cerca por el OIEA.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio