Este domingo se desarrollaron las elecciones presidenciales y legislativas extraordinarias, enmarcadas en días de violencia y tensión política y social.
Por Canal26
Domingo 20 de Agosto de 2023 - 20:28
Elecciones en Ecuador. Foto: Reuters.
Ecuador celebró este domingo sus elecciones presidenciales y legislativas extraordinarias, las cuales se llevaron a cabo en medio de una profunda y compleja crisis de seguridad, acentuada por el asesinato del candidato a presidente Fernando Villavicencio.
Pasadas las 19 (hora argentina) cerraron formalmente los comicios y comenzaba el recuento de votos. Grandes expectativas por los resultados oficiales.
Los primeros sondeos y los boca de urna mostraban grandes posibilidades de que sea necesaria una segunda vuelta, dada la paridad de los principales candidatos.
La candidata del correísmo, Luisa González, y el empresario Daniel Noboa tomaron este domingo ventaja en el inicio del escrutinio de las elecciones presidenciales extraordinarias de Ecuador, después de procesado el 10 % de los votos.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador confirmó que el 82,26 % de los votantes inscritos para los comicios presidenciales y legislativos de este domingo acudieron a ejercer ese derecho, lo que supone una abstención de 17,74 %.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, en conferencia de prensa tras el cierre de los colegios electorales, y luego de remarcar que no ocurrió "ni un solo incidente" durante la jornada de votaciones, insistió en que la afluencia de votantes a los colegios electorales en el territorio nacional "se ha mantenido en el rango histórico".
Más de 13,4 millones de ecuatorianos estuvieron convocados a las urnas para elegir a los nuevos integrantes de la Presidencia, la Vicepresidencia y la Asamblea Nacional (Parlamento), en una jornada marcada por una serie de claves y factores.
Además, los ecuatorianos votaron para decidir si quieren que se deje de extraer petróleo en una parte del Parque Nacional Amazónico Yasuní. Se trata de un histórico plebiscito nacional que decidirá la actividad en uno de sus principales yacimientos de crudo.
Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Daniel Noboa denunció "irregularidades" en las elecciones en Ecuador, pero la UE y la OEA descartaron que haya fraude
Quienes ganen las elecciones completarán el periodo 2021-2025, por lo que el nuevo presidente dispondrá de un mandato algo más de un año antes de que el país andino vuelva a las urnas para unas nuevas elecciones generales. El mismo tendrá importantes retos como la posible disminución de la producción petrolera, uno de los grandes pilares de la economía ecuatoriana.
Te puede interesar:
Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa y Luisa González se disputarán la presidencia en una segunda vuelta
La campaña electoral quedó manchada con sangre por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido el miércoles 9 de agosto al ser tiroteado por presuntos sicarios colombianos a la salida de un acto electoral y después de haber denunciado amenazas de muerte en su contra.
El funeral público de Fernando Villavicencio. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Elecciones en Ecuador: la candidata correísta Luisa González denunció "irregularidades" en los comicios
El asesinato de Villavicencio hizo que llegara a la carrera presidencial una ola violencia política que comenzó mucho antes con la muerte de otros políticos y candidatos, como el alcalde de Manta, Agustín Intriago. Lo mismo se vio también en las elecciones locales celebradas en febrero, donde fue asesinado un candidato a alcalde la noche anterior a la votación.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos