El diputado José Brito acusó a la Comisión Nacional de Primaria (CNP), encargada de organizar las votaciones, de alterar las cifras de participación.
Por Canal26
Martes 24 de Octubre de 2023 - 18:51
El diputado José Brito fuera del Supremo. Foto: EFE
El diputado opositor de la Asamblea Nacional de Venezuela, José Brito denunció ante el Tribunal Supremo de Justicia que sean revisadas un "conjunto de irregularidades" que tuvieron lugar en las elecciones primarias de las que resultó ganadora Maria Corina Machado. Según él, las cifras de participación fueron “infladas”.
"La solicitud que hago es un recurso contencioso electoral para que puedan revisarse todo el conjunto de irregularidades a mi modo de ver, la principal irregularidad, el hecho consumado de inflar descaradamente las cifras de participación", afirmó Brito a la salida del Supremo a los medios venezolanos.
El diputado acusó a la Comisión Nacional de Primaria (CNP), encargada de organizar las internas, de "inflar las cifras de participación" y que los comicios del pasado domingo fueron “una gran estafa a la nación”.
Elecciones primarias de la oposición de Venezuela. Foto: EFE.
Sin pruebas que demuestren sus acusaciones, Brito afirmó que “es técnicamente imposible, matemáticamente imposible, hablar de una cifra de participación por encima de lo que pretenden proyectar" y aseguró que él mismo recorrió en la jornada electoral "absolutamente todos" los puntos de voto.
La opositora Machado ganó las elecciones con casi 1,5 millones de votos, el 92,56 % del total, según el segundo boletín oficial y todavía quedan por escrutar un 35,12 % de las actas.
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
Tras el cierre de las elecciones primarias de la oposición venezolana, el presidente, Nicolás Maduro aseguró que los comicios fueron un intento de "vender un mega fraude al mundo" y una “jugada” para alterar el país.
Nicolás Maduro, Venezuela. Foto: Reuters
Para Maduro, el avance opositor es parte de una plan para llevar el odio y violencia a Venezuela, y pidió a sus opositores que no se dejen "engañar" ni "manipular" por la dirigencia antichavista.
Te puede interesar:
Nicolás Maduro le respondió a Marco Rubio tras su advertencia sobre Guyana: "Imbécil, a Venezuela no la amenaza nadie"
El triunfo de la exasambleísta María Corina Machado en las primarias de ayer de la oposición venezolana quedó hoy legitimado por sus adversarios de interna, que le anunciaron su respaldo, en tanto la ahora candidata, aunque está inhabilitada, destacó que tiene “plena consciencia de la responsabilidad” que enfrentará en adelante.
Machado, sobre quien pesa una inhabilitación de la Contraloría de Venezuela para ocupar cargos públicos, ganó con comodidad las internas de la Plataforma Unitaria, que agrupa a la mayor parte de la oposición.
María Corina Machado. Foto: EFE.
Con ese resultado, la asambleísta quedó formalmente designada como candidata para 2024 y se estima que enfrentará al presidente Nicolás Maduro, aunque el mandatario no formalizó todavía su decisión de ir por otro mandato.
Machado espera revertir las sanciones en su contra en una negociación política con el Gobierno bolivariano, en medio de una mesa de conversaciones instalada a mitad de la semana pasada en Barbados con el beneplácito de Estados Unidos.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos