Las localidades más afectada son las de Coalaque, Chojata, Ichuña, Lloque, Matalaque, Ubinas y Yunga.
Por Canal26
Jueves 6 de Julio de 2023 - 12:01
Volcán Ubinas en Perú. Foto: EFE.
Perú se encuentra desde hace varias jornadas en estado de alerta máxima como consecuencia de la entrada en actividad del volcán Ubinas.
Las pasadas 48 horas han sido cruciales, ya que la formación volcánica ha incrementado de manera notable su etapa de erupción, un motivo que ha llevado al gobierno de Perú a declarar el estado total de emergencia.
Esto será por el lapso de al menos sesenta días, sobre todo en los distritos cercanos a la zona más afectada y en donde se ubica el mencionado volcán. Se trata de siete localidades que se ubican en la región de Moquegua, al sur del país.
Luego de conocer que el volcán lanza densas columnas de humo y expulsa gran cantidad de cenizas -de más de 5 kilómetros de altura- el Gobierno peruano anunció que el Consejo de Ministros dterminaba lo dicho debido al "peligro inminente ante el proceso eruptivo del volcán".
La Presidencia del Consejo de Ministros explicó que esto "permitirá ejecutar medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias para reducir el riesgo existente, así como intervenciones de respuesta y rehabilitación". El decreto fue publicado posteriormente en una edición extraordinaria del boletín de normas legales y precisó que incluye los distritos moqueguanos de Coalaque, Chojata, Ichuña, Lloque, Matalaque, Ubinas y Yunga.
Así mismo, agregó que el Gobierno Regional de Moquegua y los gobiernos locales "ejecutarán las medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias", con la coordinación técnica y el seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y la participación de ministerios y otras instituciones públicas y privadas.
Erupción en Perú. Foto: Reuters.
Esas acciones, indicó, deberán "tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes". El decreto fue refrendado con las firmas de la presidenta, Dina Boluarte, y del primer ministro, Pedro Cateriano, además de los ministros de Salud, Educación, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Transportes y Comunicaciones, Desarrollo Agrario y Riego, Interior, Defensa, Trabajo y Promoción del Empleo, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y de Desarrollo e Inclusión Social.
Te puede interesar:
El país de Sudamérica que cuenta con uno de los oasis más excepcionales y valiosos del mundo
El volcán entró en proceso eruptivo durante la madrugada de este martes, lo que llevó a elevar el nivel de alerta a naranja, y la emisión de cenizas y gases ha llegado a los distritos de Tarucani, Lloque, Yunga y centros poblados vecinos, según información del Instituto Geofísico del Perú (IGP). El martes, el IGP adelantó que se emitirá la alerta roja y comenzará a evacuar a población de la zona si sigue aumentado la actividad volcánica.
"Nos estamos preparando para un posible escenario de alto riesgo, ya se están viendo las zonas donde se van a evacuar y cómo estamos preparados si este proceso se hace un poco más crítico, pero por el momento no", señaló el presidente del IGP, Hernando Tavera.
Los expertos informan que en Perú hay más de 400 volcanes, de los cuales el Ubinas y el Sabancaya, este último en Arequipa, se mantienen en proceso eruptivo, mientras que otros cinco están activos, entre ellos el Misti, Huaynaputina, Ticsani, Yucamane y Tutupaca.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
5
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar