Disney, Amazon, Apple, Netflix, Tesla, Starbucks y JP Morgan, entre muchas otras, enviaron comunicaciones internas a sus empleadas tras el fallo de la Corte Suprema.
Por Canal26
Sábado 25 de Junio de 2022 - 16:30
Marchas a favor del aborto legal en Estados Unidos. Foto: EFE.
Empresas de Estados Unidos dieron un paso adelante este viernes y ofrecieron a sus trabajadores reembolsar el coste del viaje para acceder a un aborto legal en el país tras el fallo histórico del Tribunal Supremo, que revoca las protecciones federales a este derecho reproductivo.
Entre ellas destacaron JPMorgan Chase, el banco más grande de Wall Street; el gigante del entretenimiento Walt Disney o las tecnológicas Netflix y Meta, que se suman a otras firmas que anunciaron políticas de apoyo después de la filtración en mayo de un borrador que indicaba una decisión inminente sobre el aborto.
El fallo del alto tribunal permite a cada estado decidir si mantiene o prohíbe el aborto, ante lo que automáticamente se han aprobado vetos y restricciones, algunos incluso con posibilidad de cárcel, que entran en vigor hoy o dentro de unas semanas en numerosos estados de gobierno conservador.
Te puede interesar:
En su discurso de Año Nuevo, el papa Francisco pidió "proteger la vida" desde la concepción
JPMorgan, según una nota interna obtenida por CNBC, ha ofrecido a sus empleados prestaciones adicionales en el seguro médico para acceder a servicios que requieren viajar fuera del estado y específicamente por un "aborto legal", como ya hizo su rival Citigroup, el primer y único gran banco dirigido por una mujer.
Walt Disney, también en una comunicación a su plantilla divulgada en medios, reconoció el impacto de la medida y dijo que está "comprometido" con dar amplios servicios médicos a sus empleados independientemente de donde vivan y cubre "viajes" relacionados con la planificación familiar y los "embarazos".
Netflix dijo a la revista Variety que sus empleados a tiempo completo en EE.UU. disponen de una prestación "vitalicia" de 10.000 dólares para reembolsar el coste de viajes de tratamientos de cáncer, trasplantes, tratamientos de reasignación de sexo o abortos a través del seguro de la empresa.
Meta, por su parte, dijo a medios que está "evaluando" la posibilidad de reembolsar el coste de esos viajes fuera de los estados para acceder a servicios "reproductivos" hasta donde permita la ley, mencionando las "complejidades legales" del asunto.
Más empresas se han pronunciado de manera similar respecto a los derechos reproductivos de sus empleados este viernes y anteriormente, como Tesla, que trasladó su sede hace unos meses del estado de California al de Texas, uno de los que han prohibido el aborto hoy nada más publicarse la sentencia del Supremo.
Entre el grupo de firmas que han dicho públicamente que ofrecen cobertura para estos viajes o han criticado la revocación de las protecciones federales al aborto están Apple, Amazon, Paramount, Starbucks, Levi's, Yelp, Buzzfeed, Condé Nast, Uber, Lyft, Mastercard o Match Group.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027