Chile despenalizó el aborto en 2017 y aprobó una ley que permite la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales, pero movimientos feministas denuncian que aún persisten muchos obstáculos para su plena implementación.
Por Canal26
Sábado 1 de Junio de 2024 - 18:47
Discurso de Gabriel Boric, Chile. Foto: EFE
Gabriel Boric, presidente de Chile, anunció un proyecto de ley de aborto libre en lo que fue su tercera rendición de cuentas en el Congreso Nacional.
"Nuestra primera y primordial tarea fue estabilizar la economía y asegurarnos de no trasladar los costos de este necesario ajuste a las familias. 2024 es el año en que la economía chilena se reactivó", afirmó Boric desde Valparaíso, el noroeste de la capital.
El mandatario recordó que, en contra de pronosticado, la economía chilena esquivó la recesión en 2023 y que la inflación pasó de un histórico 14,1 % en agosto de 2022 a cerrar en el 3,9 % el año pasado.
Discurso de Gabriel Boric, Chile. Foto: EFE
Te puede interesar:
Un animal argentino invadió Chile y se convirtió en una plaga: el ave que alarma a un país entero
El presidente hizo balance de estos dos años y medio de mandato y destacó algunos logros alcanzados, como las 55 leyes aprobadas para abordar el aumento de la criminalidad que afecta al país.
"La delincuencia es nuestra principal amenaza", reconoció Boric, que prometió más recursos para los cuerpos policiales e hizo una serie de anuncios en materia económica, de salud, de vivienda, de derechos humanos, de deporte y de cultura.
La presentación durante el segundo semestre del año de un proyecto de ley de aborto libre fue uno de los anuncios más destacados del discurso y despertó una gran ovación en la sala.
"Las mujeres de Chile merecen su derecho a decidir", apuntó Boric mientras un grupo de parlamentos conservadores y de ultraderecha abandonaban el recinto.
Simpatizantes de Gabriel Boric. Foto: EFE
Chile despenalizó el aborto en 2017 y aprobó una ley que permite la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales, aunque los movimientos feministas denuncian que aún persisten muchos obstáculos para su plena implementación.
Desde entonces, el debate sobre el aborto libre se ha reabierto cada cierto tiempo, pero la derecha se opone frontalmente y las encuestas muestran que la sociedad está dividida.
Con la actual composición del Congreso, donde la oposición tiene mayoría, y el alud de críticas pronunciadas por parte de parlamentarios de derecha tras el discurso, parece difícil que el aborto libre pueda ser aprobado próximamente en Chile.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027