A través de un comunicado a nombre del secretario de Defensa, Lloyd Austin, se informó que se apuntó contra almacenes de armas de los hutíes. "Las instalaciones albergaban armas de varios tipos que los hutíes han utilizado contra barcos civiles y militares a lo largo de la región", señalaron.
Por Canal26
Viernes 18 de Octubre de 2024 - 11:34
Aviones B-2 de Estados Unidos.
Estados Unidos bombardeó instalaciones subterráneas de los hutíes en Yemen, el último de una serie de ataques estadounidense contra el movimiento respaldado por Irán.
Según un comunicado del Pentágono, "las fuerzas militares de EE.UU., incluyendo dos bombarderos B-2, llevaron a cabo ataques precisos contra cinco almacenes subterráneos de armas en áreas controladas por los hutíes en Yemen".
Lloyd Austin, Secretario de Defensa de los Estados Unidos. Foto: REUTERS.
"Las instalaciones albergaban armas de varios tipos que los hutíes han utilizado contra barcos civiles y militares a lo largo de la región", señala el comunicado, en nombre del secretario de Defensa, Lloyd Austin.
EE.UU. ya había atacado objetivos hutíes a comienzos de octubre, señalando que lo hizo para proteger la libertad de navegación y para reforzar la seguridad en aguas internacionales.
Bombardeo de los B-2 de Estados Unidos hacia los hutíes de Yemen. Video: REUTERS.
"Los ataques ilegales de los hutíes continúan interrumpiendo la libre circulación del comercio internacional, amenazan con que se produzca una catástrofe medioambiental y ponen en riesgo las vidas de civiles", añadió el Pentágono.
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
Miembros de la rama chií del islam, liderada por Irán, los hutíes controlan amplias regiones del centro, norte y el oeste del Yemen desde que se alzaran en armas en 2014 contra el gobierno yemení reconocido internacionalmente.
Sus ataques, que cuentan con el respaldo de Irán, han impactado gravemente en el comercio internacional y obligado a las principales navieras a desviar sus rutas en vez de emplear el mar Rojo y el canal de Suez.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"