En París, se desarrollaron cuatro marchas, incluidas dos organizadas por miembros de los chalecos amarillos.
Por Canal26
Domingo 22 de Agosto de 2021 - 09:08
Protestas en Paris, Francia. Foto: EFE.
Por sexta semana consecutiva, los franceses salieron a las calles de las principales ciudades del país, para protestar contra el uso obligatorio del pasaporte sanitario, implementado por el Gobierno de presidente Emmanuel Macron.
Los medios franceses han informado de protestas en Toulon, Marsella o la capital, París, aunque hubo unas 200 movilizaciones convocadas en todo el país. Hubo una asistencia importante principalmente en el sur del país, en ciudades como Toulon, Niza, Marsella, Montpellier o Perpiñán.
En París, la capital, se desarrollaron cuatro marchas en forma paralela y simultánea, incluidas dos organizadas por miembros del movimiento de los chalecos amarillos y una encabezada por el político de extrema derecha Florian Philippot.
El político fue el número dos de Marine Le Pen antes de dejar la organización para formar su propio partido político, Les Patriotes.
La primera de las protestas de los chalecos amarillos comenzó a las 11H30 horas locales en la Place de Fontenoy. La procesión, partió a las 13H00 horas, se dirigió a Bercy.
La segunda protesta liderada por chalecos amarillos se reunió en la Place de la Bourse a partir de las 13H30 horas y partió en dirección a la Place Emond Rostand a las 15H00 horas.
La protesta de Philippot fur en la Place Denfert-Rochereau a partir de las 14H30 horas.
La cuarta protesta, organizada por Paris pour la liberté, un colectivo formado en marzo de 2020 en protesta por la gestión gubernamental de la crisis de la Covid-19, se reunió en la Place du Châtelet a partir de las 13H00 horas antes de partir hacia la Place Edmond Rostand a las 14H30 horas.
El Gobierno introdujo la medida en medio de un aumento de las infecciones de la Covid-19 en el país en julio.
Para visitar los lugares culturales y los partidos deportivos, los franceses deben presentar un certificado de vacunación, una prueba de recuperación reciente del COVID-19 o una prueba PCR negativa.
El 5 de agosto el Consejo Constitucional aprobó la ampliación del pase de salud que será necesario para entrar en las cafeterías y en los centros comerciales.
El fin de semana pasado, cerca de 215.000 personas participaron en marchas contra el pase sanitario a lo largo y ancho del país, según cifras oficiales, frente a las 237.000 que se habían unido a las protestas la semana anterior .
Fue la primera caída en las cifras de participación desde que se realizaron las primeras protestas a mediados de julio.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon