Hamás e Israel no lograron un acuerdo para extender la pausa humanitaria, por lo que el Ejército que responde a Benjamin Netanyahu volvió a arremeter contra el enclave palestino.
Por Canal26
Viernes 1 de Diciembre de 2023 - 06:58
Nuevos bombardeos israelíes contra Gaza. Foto: EFE.
La tregua humanitaria acordada entre Israel y Hamás llegó a su fin en las primeras horas de este viernes. Esto significó el reinicio de los ataques en Gaza, que ya dejaron más de 30 muertes en tan solo horas, según explicaron autoridades palestinas.
Ashraf Al Qidra, portavoz del Ministerio de Sanidad de Gaza, indicó que "el número de víctimas de las masacres de la ocupación israelí tres horas después del fin de la tregua asciende a 32 muertos y decenas de heridos de diversa consideración, la mayoría de ellos niños y mujeres". Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ya habían advertido que seguirían con la ofensiva una vez que se culmine la pausa humanitaria.
Destrucción en la Franja de Gaza. Reuters.
El funcionario gazatí indicó que, más allá de la liberación de rehenes y el ingreso de ayuda humanitario en el enclave palestino, "la tregua temporal no ha ayudado al sistema sanitario". Y remarcó: "Necesitamos garantizar la entrega de suministros médicos y combustible a todos los hospitales de Gaza".
Horas antes, Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, había apuntado contra Hamás por "violar" la tregua y detalló que su Ejército había logrado interceptar un proyectil enviado desde la Franja de Gaza.
Gazatíes buscan sus cosas entre las ruinas. Foto: Reuters.
Entre los caídos en las primeras horas del viernes en el enclave aparece el fotoperiodista Abdulá Daruish, que trabajaba para la cadena televisiva Al Aqsa. "El número de periodistas que han caído mártires aumenta a 71", expresó Al Qidra en su comunicado.
"El asesinato de periodistas palestinos y trabajadores de los medios por parte de la ocupación israelí busca ocultar la verdad y es un intento de asustar e intimidar a los periodistas para que no lleven a cabo su deber en el marco de la ausencia de una narrativa palestina", señaló.
Más allá de que siguen las negociaciones para volver a la tregua, el freno a la violencia entró en vigencia el pasado 24 de noviembre, con una duración inicial de cuatro días. Finalmente, se extendió dos días más y hubo acuerdo para dure otra jornada, aunque todavía no se logró establecer un nuevo lapso de tiempo sin que se desarrollen ataques, por lo que las consecuencias quedaron a la vista con los muertos en el enclave palestino este viernes.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027