Con el exministro de Justicia, Gideon Saar; otro exjefe del Estado Mayor del Ejército, Gadi Eisenkot, y otros dos diputados pasan a integrar el gabinete político conjunto para conducir la guerra.
Por Canal26
Miércoles 11 de Octubre de 2023 - 12:52
Benjamín Netanyahu. Foto: Reuters.
Israel se encuentra inmerso en una dura crisis que, este martes, tuvo un giro inesperado. Desde que el grupo terrorista Hamas lanzó uno de sus más feroces ataques contra la población civil israelí, el gobierno del país agredido se ha puesto no solo en estado de alerta máxima, sino también en plan de unir fuerzas para defenderse.
Esto es lo que ha sucedido justamente luego de una de las reuniones más importantes de los últimos días, y que lllevó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a anunciar una medida inédita y más que esperada por toda la nación.
El líder gubernamental israelí hizo oficil el anuncio por medio del cual se confirma la formación de un gobierno de emergencia para poder conducir la guerra.
Netanyahu une desde ahora sus esfuerzos junto a Benny Gantz, integrante de la oposición, exministro de Defensa y exjefe del Estado Mayor del Ejército, tras el objetivo primordial de hacerle frente a la guerra que Israel ahora libra en contrra de las milicias palestinas de Gaza.
Mediante un corto comunicado que fue firmado por los dos líderes políticos de Israel, se dijo: "Ambos acordaron el establecimiento de un gobierno de emergencia y un gabinete de gestión de la guerra".
Benny Gantz. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
"No se celebrará": la Casa Blanca canceló la conferencia de prensa de Donald Trump junto a Benjamín Netanyahu
El acuerdo al que se ha llegado este martes precisa que Gantz, junto al exministro de Justicia, Gideon Saar; otro exjefe del Estado Mayor del Ejército, Gadi Eisenkot, y también otros dos diputados pasan a integrar el gabinete político y de seguridad del Gobierno israelí a causa del avance imparable del conflicto. Los cinco son miembros del partido de centro-derecha Unidad Nacional, comandado por Gantz.
El gabinete de gestión de la guerra estará integrado por Netanyahu, Gantz y el actual ministro de Defensa, Yoav Gallant.
Eisenkot y el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, actuarán como observadores de este gabinete, agregó el comunicado. Además, se reservará un sitio en el gabinete de gestión de la guerra para Yair Lapid, quien junto a Gantz son los dos miembros más fuertes de la oposición a la coalición de Netanyahu en el Parlamento. Las negociaciones para la inclusión de Lapid aún no han concluido y medios locales explican que se debe a desacuerdos con los socios ultraderechistas de coalición de Netanyahu.
Expectativas por una nueva etapa de Gobierno. Foto: Reuters.
Por último, el acuerdo establece que, mientras dure la guerra, no se podrán impulsar proyectos de ley ni tomar decisiones gubernamentales que no se vinculen al conflicto con las milicias. La guerra, que comenzó el sábado con un sangriento ataque sorpresa del movimiento islamista Hamás, marca hoy su quinto día de combates y ha dejado ya más de 1.200 muertos en Israel y al menos 1.055 en la Franja de Gaza. Gantz ya fue socio de gobierno de Netanyahu en el pasado, pero sus rencillas internas y la negativa de Netanyahu a cumplir el acuerdo de rotación entre ambos hicieron caer la coalición.
Desde entonces, Gantz se ha mantenido en el bando contrario al actual mandatario y se ha negado en múltiples ocasiones a integrarse en su gobierno. En medio de la polémica causada por la reforma judicial impulsada por el gobierno de Netanyahu, Gantz se ha consolidado como la figura política que recaba más apoyo popular en casi todas las encuestas.
1
Times Square apagará las luces de sus publicidades y carteles luminosos por seis meses para reducir el consumo energético
2
Más de un millón de soldados: el país de Europa que posee el ejército más grande y potente
3
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
4
El territorio más grande del mundo y una identidad confusa: ¿es Rusia un país de Europa o de Asia?
5
Escalada comercial: China denunció que Estados Unidos no tiene "una voluntad genuina" para dialogar