Un estudio realizado por un neurólogo mostró que el sistema supo leer conceptos con solo leer resonancias magnéticas funcionales.
Por Canal26
Miércoles 3 de Mayo de 2023 - 17:36
Avance en la inteligencia artificial. Foto: Télam.
El avance de la inteligencia artificial asombra día a día. Esta vez, la novedad aparece en que el programa GPT-1 supo leer el pensamiento de las personas y bajarlo a palabras. Se trata de un descubrimiento del neurólogo Alexander Huth, quien antes de probarlo en pacientes, se escaneó el cerebro con una IA mientras escuchaba un podcast.
El resultado fue que la computadora supo decodificar y transmitir los conceptos del audio que él oyó, además de su reacción. Esto lo hizo observando sus resonancias magnéticas funcionales. El estudio fue publicado en la revista Nature Neuroscience y muestra que también lograron verbalizar lo que pensaban y observaban mientras los que se sometieron a las pruebas observaban cine mudo.
La investigación muestra que desarrollaron el primer método no invasivo para hallar la esencia del habla imaginada. Además del avance tecnológico en sí, esto mostraría una posible manera de comunicación para quienes no pueden hablar. Los expertos utilizaron el programa GPT-1, un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI, para llevar adelante el estudio.
El programa utilizado para la prueba del GPT-1 de la empresa OpenAI. Foto: Reuters.
Además, los programas empleados fueron entrenador con imágenes fMRI del cerebro de tres personas a las que le hicieron oír 16 horas de audios de un podcast del New York Times y del programa The Moth Radio Hour.
"Nos sorprendió un poco que funcione tan bien como lo hace. He estado trabajando en esto durante 15 años así que fue impactante y emocionante cuando finalmente funcionó", detalló Hunt en primer lugar. Además, explicó: "Se trata del GPT original, no como el nuevo [ChatGPT se apoya en la última versión de GPT, la 4]. Recopilamos una tonelada de datos y luego construimos este modelo, que predice las respuestas cerebrales a las historias".
Hasta ahora, los sistemas de decodificación de idiomas necesitaban de implantes quirúrgicos para colocar electrodos sobre el cerebro. El avance muestra que una nueva chance de restaurar el habla en pacientes que luchan por comunicarse tras sufrir un accidente cerebrovascular o una enfermedad de la neurona motora.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027