La fuerte diáspora que se dio en Siria en 2011 hizo que muchas personas se asentaran en otras latitudes. Si bien la 'calma' de los últimos años trajo mayor estabilidad, las revueltas recientes reavivaron la desconfianza entre la población.
Por Canal26
Lunes 9 de Diciembre de 2024 - 10:01
Tensión en Siria. Foto: Reuters.
La rebelión que derrocó a Bashar Al Assad de la presidencia de Siria busca avanzar en sus intentos por hacerse del poder y en ese sentido, la coalición insurgente islamista le pidió a los conciudadanos en el extranjero que regresen a su país para "contribuir a la construcción del futuro".
A través de un escueto mensaje publicado en su cuenta de Telegram, el Mando de Operaciones Militares de la alianza invitó a "todos los sirios, cuyas circunstancias les obligaron a abandonar su patria, a regresar y a contribuir en la construcción del futuro" del país.
Crece el control de grupos armados en Siria. Foto: Reuters.
"Crearemos las condiciones adecuadas para garantizar un entorno seguro y estable para recibirlos", prometió el mensaje difundido por el mando militar del Organismo de Liberación del Levante (HTS, en árabe). Al mismo tiempo, en sus primeros mensajes, prometió tolerancia hacia otras sectas y grupos políticos en Siria.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: la Cámara de Representantes de EEUU aprobó el plan de financiamiento económico
Ya desde las revueltas del 2011 en Siria muchas personas habían abandonado sus hogares, estimándose la cifra en más de 14 millones. Según Naciones Unidas, representa la mayor crisis de desplazamiento del mundo e incluso calcula que el 70% de esas personas están pasando penurias alimentarias y necesitan ayuda humanitaria, mientras que el 90% de ellos vive bajo el umbral de la pobreza.
Civiles intentan abandonar las zonas de conflicto en Siria. Foto: Reuters.
En los últimos días, la HTS tomó el control de varias ciudades importantes sirias y declaró a Damasco libre. Tras su toma del poder ha lanzado varios comunicados en los que prometió tolerancia hacia los seguidores de diferentes sectas y confesiones en el país, y ha advertido a sus miembros para que eviten los maltratos o las agresiones a los civiles.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio