El presidente norteamericano, Joe Biden, ya había hecho el pedido para Israel y Hamás, pero desde EEUU sostienen que el fin de la guerra no se produce por la responsabilidad del grupo islamista palestino.
Por Canal26
Martes 25 de Junio de 2024 - 14:44
Soldados israelíes en la Franja de Gaza. Foto: X @idfonline.
En una guerra que se extiende desde hace ocho meses y ya se cobró la vida de más de 36.000 personas, este martes Estados Unidos le atribuyó al grupo islamista Hamás ser el responsable de que el conflicto no cese debido a su "intransigencia" por no acatar el pedido del presidente norteamericano de un alto el fuego.
Sin embargo, este pedido de Joe Biden nunca fue sostenido por Israel y tampoco se manifestó que lo aceptaría en su totalidad.
El presidente estadounidense, Joe Biden. Foto: Reuters.
Frente el Consejo de Seguridad, la embajadora de los EE.UU. ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Linda Thomas-Greenfield, expresó este martes que existe una resolución de este mismo organismo, la 2.735, que defiende ese planteo de alto el fuego, pero que Hamás "ignorando los llamados de la comunidad internacional, en lugar de aceptar el trato, no deja de añadir condiciones" para que se lleve a cabo.
"Desde nuestra perspectiva, es hora de acabar con la intransigencia de Hamás, empezar un alto el fuego y liberar a los rehenes", puntualizó Thomas-Greenfield.
Linda Thomas-Greenfield, embajadora de Estados Unidos en la ONU. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Israel expande su ofensiva contra la Franja de Gaza para "eliminar y depurar la zona de terroristas"
A pesar de las palabras de la embajadora estadounidense y del propio presidente del país norteamericano, Israel nunca asumió de manera formal los términos de un plan de alto el fuego contra Hamás. Principalmente en lo que refiere a una segunda fase en las que ambas partes habían acordado este accionar de forma definitiva.
La embajadora en cuestión también le pidió al gobierno de Israel que libere los fondos para la Autoridad Palestina (AP), los cuales están paralizados desde el pasado 5 de abril, dado que "es esencial que la AP tenga los recursos que necesita para pagar los salarios de sus fuerzas de seguridad y, en general, para gobernar con eficacia".
En ese sentido, también se refirió a la situación en Cisjordania y criticó a "los colonos extremistas violentos". Lo que resultó algo novedoso fue que alabó a las fuerzas de seguridad palestinas y a la AP "por sus esfuerzos en mantener la paz y la seguridad en Cisjordania".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos