Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general del organismo, hizo un repaso de las enfermedades que más casos reúnen en el enclave palestino.
Por Canal26
Sábado 30 de Diciembre de 2023 - 10:33
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS. Foto: Reuters.
La violencia en la Franja de Gaza deja todo tipo de consecuencias. Mientras se mantienen los ataques israelíes contra el enclave palestino, distintos organismos advierten de los riesgos que hay, más allá de lo estrictamente bélico. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) insiste en los peligros de expansión de enfermedades.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general del organismo, acudió a su cuenta de Twitter, ahora conocido como X, para referirse a la situación sanitaria que atraviesa Gaza en medio de la guerra entre Israel y Hamás. Allí, alertó sobre "la creciente amenaza de enfermedades infecciones" que afrontan los habitantes del enclave.
Gaza atraviesa un desastre humanitario por la guerra entre Hamás e Israel. Foto: EFE.
"Mientras las personas siguen siendo desplazadas masivamente en el sur de Gaza, con algunas familias obligadas a mudarse varias veces y muchas refugiándose en instalaciones sanitarias superpobladas, mis colegas de la OMS y yo seguimos muy preocupados por la creciente amenaza de enfermedades infecciosas", escribió acerca de lo que ocurre en Palestina.
Tedros también indicó que entre octubre y diciembre se registró una fuerte suba en casos de infecciones respiratorias, con una cifra cercana a los 180.000. Por otro lado, la diarrea, producida en parte por la falta de agua potable, tuvo 136.400 casos y marcaron que la mitad de los afectados son niños por debajo de los cinco años.
Ataque contra hospital en Gaza. Foto: Reuters
En el listado que entregó la Organización Mundial de la Salud (OMS) también incluye más de 55.000 casos de piojos y sarna, 42.700 casos de erupción cutánea, 5.330 casos de varicela, 4.683 casos de síndrome de ictericia aguda y 126 casos de meningitis.
El director de la OMS también indicó que se está "trabajando incansablemente para ayudar a las autoridades sanitarias a aumentar la vigilancia y el control de las enfermedades mediante el suministro de medicamentos y kits de pruebas para apoyar la detección y respuesta rápidas a enfermedades infecciosas como la hepatitis, y tratando de mejorar el acceso al agua potable, los alimentos, la higiene y el saneamiento".
1
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
2
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
3
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Donald Trump anunció que Elon Musk abandonará el Gobierno: "Tiene que dirigir un gran número de empresas"