La petición tuvo lugar luego de que la coalición de gobierno no actuara en bloque para el tratamiento de la reforma de la salud en el congreso.
Por Canal26
Miércoles 26 de Abril de 2023 - 09:07
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: Reuters.
Gustavo Petro, el presidente de Colombia, hizo una propuesta insólita tras el fracaso del pacto social para llevar adelante las reformas sociales que su gobierno propone. El mandatario pidió la renuncia de todo su gabinete de ministros.
En su cuenta de Twitter, el presidente colombiano publicó que hará un "replanteamiento del gobierno" por "las decisiones políticas tomadas hoy". Con estas declaraciones se refiere a los otros partidos que conforman la coalición de gobierno, que no son el suyo (Colombia Humana), como el Conservador, el Liberal y el de la U, que confirmaron estar en desacuerdo con la reforma de la salud que fue aprobada en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.
Palacio de Nariño, sede de la Presidencia de Colombia. Foto: Reuters.
"La invitación a un pacto social para el cambio ha sido rechazada. Quienes se han enriquecido con el uso del dinero público no se han dado cuenta que la sociedad demanda sus derechos y que eso implica el diálogo y el pacto", expresó Petro.
"Quienes se han enriquecido con el uso del dinero público no se han dado cuenta que la sociedad demanda sus derechos y que eso implica el diálogo y el pacto".
Y luego añadió: "La coalición política pactada como mayoría ha terminado en el día de hoy por decisión de unos presidentes de partido. Alguno de los cuales amenaza a la mayoría de su propia bancada (...) A pesar del voto mayoritario en las urnas que pide un cambio en Colombia este se intenta cerrar con la amenaza y el sectarismo".
Te puede interesar:
La polémica frase de Gustavo Petro, presidente de Colombia: "La cocaína no es más mala que el whisky" y debería ser legalizada
Anteriormente, Petro había dado un discurso mientras entregaba tierras a campesinos en el Valle del Cauca (suroeste). Allí afirmó que "hay una oportunidad aún tanto del gobierno como de la sociedad colombiana para que a través del diálogo y del pacto se puedan hacer las reformas sociales del cambio".
Gustavo Petro. Foto: EFE.
Además, explicó que para eso "se necesita decisión del gobierno, audacia del gobierno y se necesita un movimiento campesino que se levante en la dignidad". "Hay que lograr que el campesinado se exprese en Colombia en la movilización, en la manifestación, en la organización, en la creación de liderazgos, en la posibilidad de hacer la transformaciones reales de la tierra en Colombia", agregó el presidente.
Congreso colombiano. Foto: REUTERS.
En este marco, Petro insistió: "Yo pienso que el gobierno debe declararse en emergencia. Significa que día y noche los equipos del gobierno están trabajando en cómo bajar el precio de los alimentos, en cómo entregar tierra al campesinado, en cómo tener más alimentación sembrada y por tanto menores precios, porque esto es un punto fundamental de la paz”, afirmó.
"Yo pienso que el gobierno debe declararse en emergencia”.
Anteriormente, el mandatario había asegurado que la reforma de la salud "es la prueba de fuego de la coalición mayoritaria, son las reformas fundamentales que aplican el programa de gobierno que el pueblo eligió". El objetivo de la reforma es fortalecer la atención primaria y la prevención de enfermedades, llevando asistencia sanitaria a todas las zonas del país.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
5
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar