El presidente de Colombia lamentó lo sucedido con el ataque a una base militar que dejó dos soldados muertos y 27 heridos. "Un hecho dramático y repetido en nuestros últimos años", manifestó.
Por Canal26
Miércoles 18 de Septiembre de 2024 - 09:17
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: Reuters.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, condenó el ataque guerrillero contra una base militar que dejó dos soldados muertos y 27 heridos, al tiempo que aseguró que se trató de "una acción que cierra un proceso de paz con sangre".
Petro así hizo referencia al ataque perpetrado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) contra una base militar en Puerto Jordán, en el departamento de Arauca, al este del país.
Gustavo Petro condenó el ataque perpetrado por el Ejército de Liberación Nacional en Colombia. Foto: EFE.
"Las consecuencias de las acciones y del flujo de la historia hoy nos traen un hecho dramático y repetido en nuestros últimos años, una volqueta cargada de explosivos que hiere 27 jóvenes y mata dos, dentro de los datos que tengo, puesta por el ELN con quien estábamos conversando de paz", aseveró Petro.
Tras estas palabras, comparó el ataque con el atentado contra la Escuela de Cadetes de la Policía en Bogotá, el cual en enero de 2019 se cobró la vida de 20 personas y otras 68 resultaron heridas. Esa situación frenó el diálogo que hasta ese momento venía teniendo el gobierno colombiano con la guerrilla.
"Y obviamente, como sucedió aquella vez en otro sitio aquí cerca, en la Escuela de la Policía, pues murieron muchísimos agentes de policía, alféreces que estaban estudiando allí, pues prácticamente es una acción que cierra un proceso de paz con sangre", agregó al respecto.
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Colombia. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Supera al Tren Maya y tiene 76 estaciones: el país de América Latina que tiene el metro más completo de la región
Para noviembre de 2022, el gobierno colombiano inició en Caracas negociaciones de paz con el ELN, aunque las mismas se estancaron a comienzos de 2024 debido a las exigencias por parte de la guerrilla de que se retiren sus nombres de grupos de terroristas.
Además, exigían que se abandonen los diálogos regionales, tales como el que se mantiene en el departamento de Nariño con Comuneros del Sur, un grupo supuestamente escindido del ELN.
En las negociaciones, ambas partes acordaron el cese del fuego bilateral por un año, el más largo que se haya pactado alguna vez con la guerrilla, pero el mismo acabó el pasado 3 de agosto. Posterior a esta fecha, el ELN retomó los ataques, especialmente en Arauca.
"Y es como un eterno devenir, silenciar una parte del pueblo y seguir en guerras, matándonos entre nosotros una y otra vez como si esa fuera nuestra historia", expresó Gustavo Petro.
El atentado que tuvo lugar este martes se dio en la mencionada base militar que "fue atacada con artefactos explosivos improvisados lanzados desde una volqueta".
Además, el ministro de Defensa precisó que, de los 27 soldados heridos,"20 tienen esquirlas" y siete están "heridos de gravedad".
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"