El gobernador del estado venezolano de Táchira, Freddy Bernal, anunció la medida en la previa a la toma de posesión de la Presidencia por parte de Nicolás Maduro.
Por Canal26
Viernes 10 de Enero de 2025 - 10:11
Frontera entre Colombia y Venezuela, REUTERS
Venezuela anunció el cierre de su frontera terrestre con Colombia y la suspensión de vuelos con este país, horas antes de la ceremonia de asunción de Nicolás Maduro.
El gobernador del estado venezolano de Táchira, Freddy Bernal, anunció el cierre de la frontera con Colombia ante informaciones -dijo- de una supuesta "conspiración internacional", previo a la toma de posesión de la Presidencia.
"Tenemos la información de una conspiración internacional para perturbar la paz de los venezolanos y, en especial, de esta frontera", señaló el gobernador en un video publicado en Instagram.
Cierre de la frontera entre Venezuela y Colombia. Foto: EFE.
Ante esta situación, sostuvo, el cierre de la frontera comenzó este viernes y se extenderá hasta el día lunes, sin precisar la hora.
"Tengan ustedes la seguridad que tenemos el control absoluto del Estado y garantizaremos, bajo cualquier circunstancia, la tranquilidad y la paz de todo el pueblo tachirense", añadió.
Bernal pidió comprensión a los empresarios, ganaderos, emprendedores y a todos aquellos ciudadanos que circulan normalmente por la frontera entre ambas naciones.
Te puede interesar:
Este es el país de Latinoamérica con la bandera más antigua y no es Argentina ni Brasil
Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Colombia anunció que las autoridades de Venezuela le informaron de que "cerrarán la frontera con Colombia y su espacio aéreo por 72 horas contadas a partir de las 5:00am del día de hoy 10 de enero de 2025".
Sin embargo, la Cancillería colombiana insistió en que la frontera del lado colombiano permanecerá abierta.
Elecciones en Venezuela; frontera con Colombia. Foto: Reuters.
En los últimos días la normalidad ha reinado en los principales pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela.
Según la autoridad migratoria, no hay un registro de movimientos "significativos entre ingresos y salidas que pudieran indicar el advenimiento de un flujo masivo de migrantes" como el sucedido en 2018 y 2019.
Colombia y Venezuela comparten una frontera de 2.219 kilómetros donde colindan siete departamentos colombianos y cuatro estados venezolanos y viven unos 12 millones de personas.
1
El exjefe de la inteligencia británica afirmó que el gobierno del Reino Unido debe prepararse para una guerra con Rusia
2
Las Fuerzas Armadas de Ucrania buscan reclutar personal militar en Argentina: el importante sueldo que ofrecen
3
Su Constitución le prohíbe tener un ejército: el país de Latinoamérica con la fuerza militar más débil de la región
4
Una histórica cadena de hamburguesas cerró sus más de 20 locales tras 30 años en el mercado
5
Francia recomienda a sus ciudadanos un manual de supervivencia: ¿se prepara para la Tercera Guerra Mundial?