La polémica frase de Gustavo Petro, presidente de Colombia: "La cocaína no es más mala que el whisky" y debería ser legalizada

El mandatario colombiano planteó un enfoque alternativo frente al narcotráfico durante el consejo de ministros, emitido en vivo por televisión nacional.

Por Canal26

Miércoles 5 de Febrero de 2025 - 16:54

El presidente de Colombia, Gustavo Petro. Foto: Reuters/Marckinson Pierre El presidente de Colombia, Gustavo Petro. Foto: Reuters/Marckinson Pierre

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, es dueño de una gran cantidad de frases que generan intensos debates tanto a nivel nacional como internacional. El consejo de ministros transmitido en vivo no fue la excepción ya que, durante su intervención, afirmó que “la cocaína no es más mala que el whisky” y cuestionó la ilegalidad de esta droga.

El mandatario colombiano argumentó que la prohibición de la cocaína está relacionada con su origen en América Latina. Según Petro, sustancias como el fentanilo, que tienen un impacto devastador en países como Estados Unidos, no enfrentan el mismo nivel de restricciones.

Gustavo Petro y su polémica frase. Video: X @clashreport

De acuerdo con lo expresado por el presidente, la ilegalidad de la cocaína responde a factores geopolíticos y no necesariamente a su nivel de daño en comparación con otras sustancias legales. De este modo, reiteró su postura crítica hacia la guerra contra las drogas, una política que, según él, fracasó en abordar las raíces del problema del narcotráfico.

“El negocio se podría desmantelar fácilmente si se legaliza la cocaína en el mundo. Se vendería como los vinos”, afirmó, quien también sostuvo que los recursos generados podrían destinarse a programas de prevención para evitar el consumo en menores de edad.

El tráfico de cocaína es un gran problema para Colombia. Foto: Reuters/Stringer El tráfico de cocaína es un gran problema para Colombia. Foto: Reuters/Stringer

Para apoyar su teoría, Petro destacó que, en Colombia, se lograron avances en la reducción del consumo de alcohol y tabaco entre los jóvenes. Esto podría replicarse con otras sustancias si se implementan políticas similares.

Sin embargo, sus declaraciones fueron objeto de controversia, especialmente por la comparación directa entre la cocaína y el whisky, que muchos consideran inapropiada.

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México. Foto: Reuters (Henry Romero)

Te puede interesar:

México acepta aviones de deportados de EEUU y sugiere una "relación de respeto" entre América Latina y Donald Trump

Gustavo Petro apoya a México y critica a Estados Unidos

El presidente de Colombia criticó la narrativa que culpa a los países productores de drogas, como México, por los problemas de consumo en Estados Unidos. Según Petro, esta visión ignora el papel que juegan las dinámicas internas de consumo y las políticas de salud pública en ese país.

“Ahora la culpa es de los mexicanos. Sí, cómo no. La culpa es del negocio dentro de ellos”, comentó el jefe de Estado, resaltando que el problema del narcotráfico no puede ser resuelto únicamente con medidas represivas.

Notas relacionadas