El presidente colombiano se enfrenta al Ejército de Liberación Nacional, que según él se encarga de la "economía ilegal".
Por Canal26
Domingo 14 de Mayo de 2023 - 12:03
El presidente de Colombia Gustavo Petro. Foto: Reuters.
Gustavo Petro, el presidente del país propuso nuevas concesiones a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para negociar un cese al fuego. "Queremos darle ese estatus político al ELN pero reconociendo la nueva realidad. En esa medida les propongo que trabajemos en serio un cese al fuego. Que se dejen de matar, que sea un cese de hostilidades a la sociedad", propuso Petro en una reunión con líderes de organizaciones campesinas y étnicas del Litoral Pacífico, celebrada en el municipio de Olaya Herrera, en el departamento de Nariño (suroeste).
Estas declaraciones del presidente tienen lugar luego de que el ELN lo acuse de estigmatizar a la guerrilla por hablar de "economía ilícita". En un discurso, Petro se planteó que para parar este tipo de economía era "necesario cerrar el grifo con el fin de que esos grupos no compren más armas y engrosen sus filas".
Los negociadores del gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional. Foto: Reuters.
Al criticarlo, el ELN expresó que sus comentarios suponen "un cuestionamiento de fondo al sentido político de la Mesa de Diálogos y a toda su arquitectura, incluyendo la legitimidad de la Delegación del Gobierno, los países garantes, las organizaciones acompañantes (ONU y Conferencia Episcopal de Colombia) y los países acompañantes", aseguraron desde la guerrilla.
Gustavo Petro. Foto: EFE.
"Debemos mirar la paz desde el prisma territorial. Podemos escoger una nueva región concreta y comenzarla a hacer expandir en el espacio colombiano. Y, en la medida en que vayamos consolidando las nuevas regiones, escojamos una, Nariño podría ser, pero empecemos un cese al fuego, un cese a la hostilidad, un proceso que pueda generarle confianza a la sociedad colombiana", comentó Petro después de las críticas a sus anteriores declaraciones.
Sin embargo, también afirmó que con su plan el Estado podría entrar "y demostrar que sí es posible cambiar una economía por otra y que los propios combatientes podían copar las decisiones y beneficios de esa nueva economía leal que se pueda construir entre todos para la prosperidad del territorio".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos