Las delegaciones de paz también pactaron el reglamento y plan de trabajo del Comité Nacional de Participación que comenzará a funcionar el próximo 3 de agosto.
Por Canal26
Sábado 15 de Julio de 2023 - 19:49
Pacto de paz entre el gobierno y guerrilla colombiana. Foto: Twitter @DelegacionEln
Avances para lograr la paz en Colombia. El gobierno de Gustavo Petro y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), publicaron los protocolos para el cumplimiento del alto al fuego bilateral que empezará a regir desde el próximo 3 de agosto en el marco del plan de "paz total".
En total son nueve los protocolos pactados, que incluyen el rol de la Mesa de Diálogos de Paz, el mandato del Mecanismo de Monitoreo y Verificación para el cese al fuego y el papel que tendrá la Iglesia católica para chequear el cumplimiento de lo pactado.
ELN, Colombia. Foto: Reuters
Se trata de las reglas de juego con las que las partes concretan cómo operará el cese de hostilidades y queda contemplado lo prohibido y el funcionamiento del mecanismo de monitoreo y verificación que se encargará de acompañar la medida, tal como se acordó en el tercer ciclo de conversaciones que transcurrió en mayo en La Habana. También se firmaron protocolos sobre la veeduría social y los Mecanismos de Protección Humanitaria, el de Evaluación, prórroga o suspensión del cese al fuego bilateral y el de Seguridad y protección para los integrantes del mecanismo de monitoreo y verificación.
Los tres últimos están vinculados a la seguridad para el ELN y los lugares donde está presente, comunicaciones sobre el cese al fuego y Pedagogía del acuerdo y sus protocolos. "Ese mismo día entrará en vigencia de manera plena el cese al fuego bilateral, nacional y temporal por 180 días, resaltan las partes, de acuerdo al documento compartido en redes sociales.
AVANZAMOS EN EL CESE AL FUEGO Y EN LA PARTICIPACIÓN
— Delegación ELN (@DelegacionEln) July 15, 2023
Comunicado N° 12
Hemos acordado 9 Protocolos para el cumplimiento del cese al fuego. Así como el Reglamento y Plan de Trabajo del Comité Nacional de la Participación. La instalación del Comité será el 3 de agosto en Bogotá. pic.twitter.com/jrIAjACOim
Además, el Gobierno colombiano y el ELN explicaron que lo pactado "servirá para facilitar" y "dar tranquilidad" para el desarrollo de las elecciones regionales del 29 de octubre, en las que se designarán gobernadores, alcaldes, concejales municipales y diputados locales, entre otros cargos.
"Consideramos que el cumplimiento cabal de los compromisos asumidos en el acuerdo de cese al fuego bilateral y de participación para la construcción de la paz son un aporte concreto a la realización del proceso electoral que culminará con las votaciones territoriales el día 29 de octubre de 2023 y su correspondiente escrutinio", argumentaron.
Armamento incautado a una facción del ELN en Colombia. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Supera al Tren Maya y tiene 76 estaciones: el país de América Latina que tiene el metro más completo de la región
Desde que se anunció el acuerdo para un alto el fuego se explicitó que el proceso tendría tres fases: la primera desde el 9 de junio y que finalizó el 6 de julio, tiempo en el que se hizo el alistamiento, se terminaron los protocolos, se hizo pedagogía en los territorios y se dio a conocer lo acordado con las estructuras del ELN.
La segunda fase está vigente desde el 6 de julio y terminará el 3 de agosto, período en que se realizará la fase de desescalamiento: se frenarán las acciones ofensivas por parte de las Fuerzas Militares y de la guerrilla.
Una encuesta develó que Gustavo Petro perdió popularidad en Colombia. Foto: Reuters.
La tercera empezará con el cese de hostilidades el 3 de agosto y durará 180 días prorrogables, en función de las evaluaciones periódicas del mecanismo y de que se garantice el cumplimiento de las partes comprometidas.
La verificación se hará cada dos meses y creará un mecanismo de evaluación que actuará de manera local y regional para estudiar los posibles problemas que se pudieran presentar durante la vigencia del alto el fuego.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos