La guerrilla que cuenta con miles de miembros y una red de colaboradores en todo el país permanece en un cese al fuego con el Gobierno de Gustavo Petro.
Por Canal26
Viernes 9 de Febrero de 2024 - 17:26
Ejército de Liberación Nacional (ELN). Foto: Reuters.
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia decretó un "paro armado indefinido" y pidió a la población civil "que se abstenga de moverse para evitar incidentes", en medio de acusaciones sobre supuestas tropas paramilitares de ultraderecha que actúan en la zona de Chocó, al noroeste del país. El anuncio ocurre en medio de una tregua bilateral en la que se desarrollan negociaciones de paz con el presidente Gustavo Petro.
En este marco, el ELN prohibió la circulación y actividad a lo largo de los ríos San Juan, Sipí, Cajón y Calima, en el departamento de Chocó, de mayoría afrodescendiente y uno de los distritos más pobres de Colombia.
"Decretamos paro armado indefinido (...) a partir de las 00:00 del 10 de febrero del año en curso, con el fin de salvaguardar la vida e integridad de la población no combatiente", señaló el grupo armado en un comunicado. Además, argumentaron que esta medida se debe a la "presencia del paramilitarismo (...) en complacencia con la fuerza pública" en la región.
Te puede interesar:
Supera al Tren Maya y tiene 76 estaciones: el país de América Latina que tiene el metro más completo de la región
El anuncio sucede en medio de las negociaciones de paz entre el gobierno de Petro y el ELN, en las que acordaron ampliar hasta agosto de 2024 un alto al fuego. En armas desde 1964, el ELN tiene una fuerza de unos 5.800 combatientes y una extensa trama de colaboradores, según inteligencia militar.
Negociaciones de paz en Colombia, Ejército de Liberación Nacional (ELN). Foto: Reuters.
Aunque tiene un mando central, sus frentes son autónomos en el campo bélico.
En este marco, Petro apuesta por una salida dialogada para las seis décadas de conflicto armado y violencia, después del histórico acuerdo de paz de 2016, firmado en La Habana, que desarmó el grueso de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Pablo Beltrán, líder del Ejército de Liberación Nacional. Foto: Reuters.
Delegados del presidente colombiano sostienen también diálogos con rebeldes del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC. El Gobierno y el exnúmero dos de esa guerrilla anunciaron un nuevo capítulo en las tratativas con la Segunda Marquetalia, la facción rebelde que retomó las armas en 2019 tras firmar la paz.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos