La tregua actual que el Gobierno tiene con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), acababa el 29 de enero.
Por Canal26
Martes 23 de Enero de 2024 - 21:50
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: Reuters
El alto comisionado para la Paz de Colombia, Otty Patiño, anunció que se logró un acuerdo con el ELN para prolongar otros seis meses el cese al fuego.
"Ya hay un acuerdo, falta que ahora el Gobierno emita el decreto y que ellos (el ELN) den la orden del cese al fuego", dijo Patiño luego de una nueva ronda de conversaciones entre las partes, iniciada ayer en La Habana.
Petro propuso la ronda de diálogo con el ELN, en El Vaticano. Foto: Reuters
La prórroga de la tregua supondrá la extensión del mayor cese al fuego acordado entre el Gobierno y la última guerrilla de Latinoamérica, que entró en vigor el 3 de agosto de 2023.
Te puede interesar:
Supera al Tren Maya y tiene 76 estaciones: el país de América Latina que tiene el metro más completo de la región
En los seis primeros meses, el cese al fuego resultó en una reducción significativa de la violencia. Sin embargo, no escapó a los altibajos propios de estas negociaciones, sobre todo cuando se conoció el secuestro de Manuel Díaz (el padre del futbolista del Liverpool, Luis díaz), por parte de la guerrilla.
Reencuentro de Luis Díaz con su padre tras el secuestro en Colombia. Foto: EFE
Ambos bandos llegaran a La Habana con la voluntad de renovar el acuerdo, pero con condiciones: el ELN pedía mejorar las condiciones de vida y los derechos humanos de la población civil, mientras que el Gobierno exige que el ELN renuncie a los secuestros como forma de financiar sus actividades.
El actual cese al fuego se limita a prohibir acciones ofensivas en contra de la otra parte y cualquier acción no permitida por el Derecho Internacional Humanitario (DIH), lo que continuará por medio año más.
Desde que Petro asumió, en agosto 2022, impulsa un programa de "paz total" para desarmar a todas las organizaciones ilegales, iniciativa que logró la aprobación del Congreso para convertirse en política de Estado.
Incluso mantiene un cese del fuego con el estado Mayor Central (EMC), la mayor de las disidencias de las FARC, al mando de Iván Mordisco.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos