La candidata a presidente de Estados Unidos advirtió que no ve posible un encuentro con Vladimir Putin sin que haya una voz por parte de Kiev.
Por Canal26
Martes 8 de Octubre de 2024 - 07:53
Acto de Kamala Harris en Carolina del Norte. Foto: REUTERS.
Kamala Harris fijó su postura sobre lo que ocurriría en una posible reunión bilateral con Rusia, en caso de que gane las elecciones presidenciales de Estados Unidos el próximo 5 de noviembre. Según su visión, no se encontraría para hablar con Vladimir Putin sobre una salida pacífica del conflicto, ya que considera que Ucrania debería estar representada.
"No de manera bilateral sin Ucrania, no. Ucrania debe tener una voz sobre el futuro de Ucrania", comentó durante una entrevista con la cadena CBS la actual vicepresidenta de Estados Unidos. La consulta refería a la posibilidad de que haya una reunión con el presidente de Rusia para tratar el final de la guerra en Ucrania.
Volodimir Zelenski y Kamala Harris. Foto: REUTERS.
Además, buscó marcar una clara diferencia con Donald Trump con respecto a la política exterior. "Si Donald Trump fuera presidente, Putin estaría sentado en Kiev ahora mismo, seamos claros", sumó Kamala Harris en sus declaraciones. Y aportó que "él dice: 'Oh, puedo acabarla (la guerra) el primer día'. ¿Sabes qué es eso? Es una rendición".
Si bien nunca explicó el modo en que lo haría, el candidato del Partido Republicano indicó que, en caso de ganar, terminaría con el conflicto bélico en Europa del Este antes de asumir la presidencia en enero. Esto generó cierta desconfianza, en especial por sus encuentros bilaterales con Vladimir Putin, presidente de Rusia, durante su presidencia.
Te puede interesar:
Ucrania vuelve a negar acusaciones rusas de violación de la tregua
Kamala Harris aseguró que Estados Unidos respalda "la capacidad de Ucrania para defenderse contra la agresión no provocada de Rusia".
Cabe recordar que Volodimir Zelenski le acercó hace algunas semanas su Plan de la Victoria a los dos candidatos a presidente, al igual que a Joe Biden. En este marco, Harris apuntó que trabajaría en la propuesta para que Kiev se adhiera a la OTAN, aunque cuando la situación "llegue a ese punto".
Encuentro de Volodimir Zelenski y Donald Trump en 2019. Foto: REUTERS.
De todos modos, Zelenski se encuentra en alerta por una posible pérdida de apoyo por parte de los Estados Unidos. Donald Trump cuestionó en distintas oportunidades la millonaria ayuda militar y financiera que le acercó la Casa Blanca a Ucrania a lo largo del conflicto.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos