José Mucio se refirió al temor que hubo en su país de que sucediera un golpe de Estado, sostuvo que era necesario evitar que los militares hablen de política.
Por Canal26
Sábado 10 de Diciembre de 2022 - 08:35
Ejército de Brasil. Foto: Reuters.
El futuro ministro de Defensa de Brasil, luego de la victoria de Lula da Silva en las últimas elecciones, sostuvo que es “absolutamente necesaria la despolitización y despartidización” de las Fuerzas Armadas, tras los cuatro años de mandatato de Jair Bolsonaro.
"Hay que volver a lo que siempre fueron. La despolitización y la despartidarización de las Fuerzas Armadas es una cosa absolutamente necesaria para el país", afirmó Múcio en una entrevista en GloboNews, el mismo día en que fue anunciado como futuro ministro de Defensa por Lula.
Múcio consideró que bajo la gestión de Bolsonaro se permitió que las “preferencias políticas se exacerbasen” en los cuarteles. La presidencia del mandatario de derecha termina el 1 de enero y en ese momento pasará el poder a Lula.
Luego de las elecciones se generó un clima muy tenso por protestas que se dieron cuando seguidores del actual presidente brasileño se negaron a reconocer los resultados. Ante esto,Múcio propuso “volver a lo que siempre fueron" las FF.AA., una "organización de Estado que no participa en política".
Te puede interesar:
Un país de América del Sur reclama una isla escondida: podría garantizarle una infinita riqueza natural
No obstante estas advertencias, el futuro ministro subrayó que los militares “han demostrado que no apoyan” las protestas golpistas de estos días a las puertas de los cuarteles que promueven los seguidores de Bolsonaro. Además, dijo que, como institución, “no tienen interés en un golpe de Estado”.
Luego matizó que son apenas "unas figuras aisladas las que intentan politizar las Fuerzas Armadas", que, por otro lado, han tenido un papel protagónico en el Gobierno de Bolsonaro, quien es capitán retirado del Ejército.
En este sentido, Múcio manifestó que, como futuro titular de Defensa, no permitirá manifestaciones políticas de militares en redes sociales, como venía ocurriendo hasta ahora.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos