La Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica aprobó un documento que pide por mayor información sobre la actividad nuclear en el país islámico.
Por Canal26
Viernes 22 de Noviembre de 2024 - 12:16
Bandera de Irán. Foto: Reuters.
Irán anunció que avanzará con la instalación de nuevas centrifugadoras avanzadas para enriquecer uranio. Esto se conoció tras la resolución que aprobó la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en contra del país, por lo que adoptarán medidas "recíprocas" a modo de respuesta.
La resolución había sido presentada por Alemania, Francia y Reino Unido, además de que contaba con el apoyo de Estados Unidos. La misma condenaba la falta de cooperación de Irán, además que pedía que se lleve adelante un "informe integral" acerca de las actividades nucleares que se llevan adelante en el país.
“El director de la Organización de Energía Atómica de Irán (Mohamed Eslami) ha emitido directivas para iniciar el funcionamiento de un número considerable de centrifugadoras avanzadas de diversos modelos”, señalaron desde el Ministerio de Exteriores de Irán, además del organismo nuclear local.
Rafael Grossi en su visita a Irán. Foto: Reuters.
Según la visión de Teherán, el texto aprobado es "destructivo", "beligerante e injustificado", ya que está destinado a "alcanzar objetivos políticos e ilegítimos". Y agregaron que esto “pone al descubierto su utilización de la cuestión nuclear como pretexto para promover objetivos ilegítimos”.
La República Islámica lamentó que no se haya fomentado “el clima constructivo” creado durante la visita del director del OIEA, Rafael Grossi, la semana pasada a Irán y aseguró que el Gobierno del presidente de Irán, Masud Pezeshkian, “ha dado prioridad a la continuación y el aumento de la cooperación” con la agencia nuclear.
Rafael Grossi reunido con Masoud Pezeshkian en su visita a Irán. Foto: Reuters.
A pesar de la resolución, Irán afirmó que continuará “su cooperación técnica” con el OIEA.
Te puede interesar:
Irán advirtió a Estados Unidos que si es atacado responderá con "un golpe recíproco y fuerte"
La resolución, presentada por Alemania, Francia y Reino Unido con el respaldo de Estados Unidos, fue aprobada por la Junta -el órgano ejecutivo del OIEA- con 19 votos a favor, 12 abstenciones y 3 en contra.
China, Rusia y Burkina Faso fueron los tres miembros de la Junta que se opusieron al documento, informaron a EFE fuentes diplomáticas en Viena.
Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Foto: Reuters.
El objetivo de la resolución es presionar a Teherán para que cumpla con sus compromisos legales de garantizar que no usa materiales atómicos para fines militares, después de haber fracasado el acuerdo nuclear de 2015.
Ese acuerdo limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones, pero Estados Unidos lo abandonó durante el primer mandato de Donald Trump (2017-2021) y reimpuso medidas restrictivas económicas en 2018.
Un año después, Irán comenzó a violar sus compromisos adquiridos con el enriquecimiento de uranio muy por encima de lo permitido y medidas como la desconexión de cámaras de vigilancia y el veto a varios inspectores de la ONU.
1
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
2
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
3
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
4
"Un acto de violencia política": la Justicia solicitó la pena de muerte para Luigi Mangione
5
Italia cuida su patrimonio: los motivos por los que puede colocarle una multa de 3000 euros a los turistas en las playas