El Ejército israelí indicó en un comunicado que entre los detenidos está el director del centro, el doctor Husam Abu Safiya. Además, afirmó que el edificio estaba siendo usado "como centro de mando para operaciones militares".
Por Canal26
Sábado 28 de Diciembre de 2024 - 14:56
Soldados israelíes en la Franja de Gaza; guerra Israel-Hamás: Foto: X @idfonline
El Ejército israelí confirmó este sábado que detuvo a más de 240 personas en su operación militar dentro del hospital Kamal Adwan de Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza, que culminó hoy luego de forzar la evacuación de pacientes y personal médico y prender fuego a varios departamentos.
Entre los detenidos está el director del centro, el doctor Husam Abu Safiya, que estaba en paradero desconocido y, según Israel, es un "agente terrorista de Hamás" que está bajo su custodia, siendo interrogado en territorio gazatí.
En la operación en el hospital "se detuvo a más de 240 terroristas de Hamás y la Yihad Islámica y otros agentes sospechosos de actividades terroristas, algunos de los cuales intentaron hacerse pasar por pacientes o huir en ambulancias", indicó un comunicado conjunto del Ejército y el Shin Bet, la agencia de seguridad interior.
Israel asegura que entre los arrestados hay 15 milicianos que participaron en los ataques del 7 de octubre de 2023, además de ingenieros de Hamás y agentes de misiles antitanque que -afirman- utilizaban el hospital como escondite.
Israel atacó el hospital Kamal Adwan de Gaza. Foto: X @FDIonline
"A pesar de los llamamientos para no permitir que los terroristas explotaran los hospitales para actividades militares, identificamos que los terroristas estaban utilizando el hospital Kamal Adwan como centro de mando para sus operaciones militares", indicó el comunicado castrense.
Israel aseguró además que durante los interrogatorios iniciales sobre el terreno por parte de agentes del Shin Bet "muchos terroristas que salieron del hospital testificaron que habían participado en actividades terroristas en la zona".
Ataque de Israel sobre el hospital de Gaza. Foto: @QudsNen.
Te puede interesar:
Israel expande su ofensiva contra la Franja de Gaza para "eliminar y depurar la zona de terroristas"
El Ejército explicó que, antes de iniciar la operación, fueron evacuados 95 pacientes, acompañantes y personal médico, mientras que gran parte de las 350 personas que estaban en el hospital fueron trasladadas días antes.
La mayoría fueron trasladados al cercano hospital Indonesio, que fue totalmente destruido el pasado miércoles, aunque Israel asegura que entregó 5.000 litros de combustible para sus generadores.
Además de la detención de sospechosos, Israel asegura que confiscó en el interior del Kamal Adwan numeroso armamento, incluidas granadas, pistolas, municiones y equipo militar.
"Durante la operación, los terroristas dispararon misiles antitanque y lanzacohetes contra las tropas, que los eliminaron rápidamente con el apoyo de la fuerza aérea sin que se produjeran bajas en nuestras filas", subrayó el Ejército.
Esta mañana, el Estado judío liberó a unas 400 personas de todas las que arrestó en el Kamal Adwan, que denunciaron un trato degradante al haber sido obligados a desplazarse a pie a otro lugar -muchos de ellos heridos o enfermos-, además de ser golpeados y forzados a desnudarse para ser registrados.
Un portavoz militar negó ese maltrato, pero confirmó que se les pidió que se quitaran la ropa para comprobar que no llevaban explosivos o armas, además de desmentir que las tropas prendieran fuego a algunas instalaciones del hospital, pese a las imágenes que constatan grandes columnas de humo y el testimonio de testigos.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio