El portavoz del Ejército israelí, el general Daniel Hagari, pidió que no se pierda de vista la "misión crítica de rescatar a los rehenes" mientras avanzan los ataques en la Franja de Gaza.
Por Canal26
Miércoles 6 de Diciembre de 2023 - 13:53
Autoridades israelíes identifican a rehenes muertos en cautiverio en Gaza. Reuters
El Ejército israelí exigió hoy que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) tenga acceso a los rehenes israelíes y extranjeros retenidos desde el 7 de octubre por el grupo islamista palestino Hamas en la Franja de Gaza.
El portavoz del Ejército israelí, el general Daniel Hagari, señaló que "al tiempo que las fuerzas armadas amplían sus operaciones para desmantelar a Hamás en Gaza, no perdemos de vista (...) nuestra misión crítica de rescatar a los rehenes" y añadió "cada minuto de cautiverio pone en juego su vida".
Familias piden al Gobierno israelí que se esfuerce por traer a todos los rehenes. Foto: Reuters.
Asimismo, Hagari insistió en que "la comunidad internacional debe actuar" para asegurar que "la Cruz Roja debe tener acceso a los rehenes retenidos por Hamas".
El CICR participó del proceso de liberación de decenas de rehenes por parte de Hamás la semana pasada, durante una tregua con Israel en Gaza. Ahora, la organización afirma desconocer el lugar en dónde se encuentran los cautivos y que, por esa razón, no puede acceder a ellos sin el acuerdo del grupo islamista.
Te puede interesar:
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
Luego del ataque perpetrada por Hamás en Israel el 7 de octubre, el grupo islamista secuestró a 240 civiles, entre los que había una veintena de argentinos. Algunos, fueron liberados durante la tregua de la semana pasada.
Liberación de rehenes de Hamás. Foto: Reuters
En este sentido, Israel afirma que 138 rehenes siguen retenidos en Gaza por el grupo armado palestino y sus aliados.
Te puede interesar:
Trump anunció un arancel global del 10% que dará "un crecimiento nunca visto"
Los ataques del grupo islamita en Israel dejaron unos 1.200 muertos, en su mayoría civiles. Desde entonces, más de 16.200 palestinos, el 70% mujeres y menores de edad, murieron en bombardeos israelíes en la Gaza.
Ahora, Israel continúa los bombardeos en el norte y sur de la Franja, tras finalizar la tregua de rehenes por presos palestinos que consiguió un intercambio 105 rehenes secuestrados por Hamás por 240 presos palestinos; así como también, la entrada de mayores cantidades de ayuda humanitaria a la Franja.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027