Así lo anunció su ministro de Defensa. Originalmente, el cese de las hostilidades finalizó el pasado 26 de enero, pero se extendió hasta este martes para que las partes pudiesen tener más tiempo para cumplir lo acordado.
Por Canal26
Martes 18 de Febrero de 2025 - 10:23
Soldados en el Líbano por la guerra Israel-Hezbollah. Foto: Reuters.
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, comentó este martes que el Ejército de la nación judía no abandonará sus posiciones estratégicas en cinco puntos fronterizos del Líbano, pese a que en esta jornada se cumplía el plazo para que su país retirase sus fuerzas de allí, según lo estipulado en el acuerdo por el alto el fuego.
"A partir de hoy, el Ejército permanecerá en la zona de amortiguación en el Líbano controlando cinco puestos de avanzada y continuará haciendo cumplir -con fuerza y sin concesiones- cualquier violación (del acuerdo) por parte de Hezbollah", pronunció Katz en un comunicado.
El Líbano, otro de los frentes que mantiene abiertos Israel. Foto: Reuters.
"Hezbollah debe retirarse completamente más allá de la línea (del río) Litani y el Ejército libanés debe hacerlo cumplir y desarmar su presencia bajo la supervisión del mecanismo establecido bajo el liderazgo de los EE.UU.", agregó Katz al respecto.
Katz también anunció que Israel reforzó la presencia de tropas en el lado norte de Israel, a lo largo de la frontera con el Líbano, para garantizar la seguridad de sus comunidades en esa zona.
Te puede interesar:
Israel confirmó que el cuerpo que entregó Hamás no es el de Shiri Bibas, la madre de los argentinos Ariel y Kfir
El pasado 27 de noviembre comenzó el cese de las hostilidades entre ambos países, la cual tendría inicialmente una duración de 60 días. En ella se preveía la retirada de las fuerzas israelíes del territorio libanés, además de limitar la posesión de armas en la zona fronteriza en manos de las fuerzas de seguridad libanesas.
Frontera entre Israel y el Líbano. Foto: Reuters.
En la víspera, el Gobierno libanés reiteró su compromiso con el cumplimiento de la resolución 1701, la cual puso fin a la guerra líbano-israelí iniciada en 2006, sobre la cual está basado el alto el fuego. En ella se estipula el desarme de Hezbollah.
El texto también contempla el desmantelamiento de las instalaciones que no pertenecen al Estado de aquel país destinadas a la producción de armas. A su vez, le prohíbe tanto a Israel como al Líbano perpetrar ataques contra su enemigo. Sin embargo, Israel no cumplió con esto y alegó que su accionar se justificó en base a la "autodefensa".
El alto el fuego inicial finalizó el pasado 26 de enero. En esa jornada se registraron al menos 24 muertes y otras 120 personas resultaron heridas, luego de que los residentes del sur trataran de regresar a sus localidades ocupadas.
Para el 27 de enero, Estados Unidos anunció una prórroga de la tregua hasta este martes, 18 de febrero, a fin de que las partes tuviesen más tiempo para cumplir sus obligaciones pactadas. Empero, Israel anunció este martes que no abandonará sus puntos fronterizos estratégicos, luego de la invasión terrestre que se inició el 1° de octubre.
1
El país de Sudamérica poco conocido: pertenece a la Unión Europea y usa al euro como moneda oficial
2
Islas Malvinas, cada vez más militarizadas por Reino Unido: qué objetivos tiene y el peligro real de la soberanía argentina
3
Carta de renuncia del papa Francisco ante el Vaticano: por qué es un documento clave y qué significa
4
El grupo terrorista Hamás dejó un siniestro mensaje en los cajones de la familia Bibas
5
Política migratoria: Trump ordenó deportar venezolanos desde Guantánamo y revocar un beneficio a medio millón de haitianos