La zona es fronteriza entre el sur de la Franja de Gaza y el norte de Egipto. Allí se albergan casi un millón y medio de palestinos desplazados de sus hogares.
Por Canal26
Sábado 10 de Febrero de 2024 - 14:34
Ataques aéreos israelíes en el paso de Rafah. Foto: Reuters.
Desde que Israel proclamó su objetivo de bombardear Rafah, el paso fronterizo que conecta el sur de la Franja de Gaza con el norte de Egipto donde se albergan casi un millón y medio de palestinos desplazados de su hogar, una gran cantidad de voces internacionales se unieron al pedido para detener esta acción. Entre ellas, el comisionado de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, advirtió que los ataques a esta zona solo pueden desembocar en "una mayor intensificación de la tragedia sin fin".
"Una operación militar a gran escala entre esta población sólo puede conducir a una mayor intensificación de la tragedia sin fin que se está desarrollando en Gaza", declaró el funcionario de la UNRWA a través de su cuenta en la red social X.
El jefe de la organización humanitaria resaltó que en la ciudad de Rafah se incrementó la ansiedad y el pánico entre los más de 1,4 millones de personas que fueron a refugiarse en la zona, escapando de los constantes ataques del Ejército israelí.
Mujeres durante los ataques aéreos israelíes en el paso de Rafah. Foto: Reuters.
"La gente no sabe a qué otro sitio ir", añadió, después de detallar que los desplazados están en refugios improvisados de plástico que se extienden por decenas de kilómetros. En este sentido, admitió quedarse "sin palabras" para calificar la situación.
Te puede interesar:
Trump quitó a EEUU del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y congeló fondos a la UNRWA
Otros países y organizaciones humanitarias se pronunciaron al respecto. Una de ellas fue la ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, quien advirtió que una ofensiva del Ejército israelí en Rafah constituiría una "catástrofe humanitaria anunciada". También contó que viajará a Israel próximamente.
Ataques aéreos israelíes en el paso de Rafah. Foto: Reuters.
"Las necesidades en Rafah ya son ahora increíbles. 1,4 millones de personas buscan protección de los combates en un espacio muy reducido. Una ofensiva del Ejército israelí sobre Rafah sería una catástrofe humanitaria anunciada", declaró en la red social X.
Por otra parte, Arabia Saudí condenó también "enérgicamente" los planes de Israel de ampliar su ofensiva militar a esta zona y exigió una reunión urgente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para evitar una "inminente catástrofe humanitaria".
Ataques aéreos israelíes en el paso de Rafah. Foto: Reuters.
Además, la ONG Human Rights Watch (HRW) expresó que la orden israelí de evacuar la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, es "ilegal" y "puede tener consecuencias catastróficas". "Ya no queda lugar seguro en Gaza. La comunidad internacional debe dar pasos para evitar mayores atrocidades", señaló Nadia Hardman, investigadora de HRW sobre crisis de refugiados.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027