También destacó que su país volvió a sumarse al acuerdo de París de 2015 que busca limitar el calentamiento global por debajo de los 1,5 grados.
Por Canal26
Viernes 11 de Noviembre de 2022 - 15:30
Joe Biden en la cumbre por el clima. Foto: Reuters.
Joe Biden, presidente estadounidense, se encuentra en la COP27, la conferencia climática de la ONU que se realiza este año en Egipto. Allí, advirtió que el cambio climático pone en riesgo “la vida del planeta”. Además, prometió que su país cumplirá su meta de reducción de gases de efecto invernadero para 2030.
“La crisis climática tiene que ver con la seguridad del ser humano, con la seguridad económica, la seguridad medioambiental, la seguridad nacional y la vida del planeta", afirmó el mandatario ante representantes de casi 200 países.
Luego se refirió a las responsabilidades de los países en la situación del mundo: “Todos los países deben hacer más. En esta reunión debemos renovar y mejorar nuestras ambiciones climáticas".
Te puede interesar:
COP27: Greenpeace aprueba el acuerdo por pérdidas y daños, pero pide poner fin al "poder fósil"
El presidente norteamericano también destacó que su país volvió a sumarse al acuerdo de París de 2015 que busca limitar el calentamiento global por debajo de los 1,5 grados. Donald Trump, retiró a Estados Unidos del mismo cuando fue presidente.
"Pido disculpas por habernos salido alguna vez del acuerdo", señaló, marcando un contraste con la agenda política del líder republicano.
El mandatario había estado ausente de las reuniones que se realizaron el lunes y el martes por las elecciones de medio término que se celebraron en el país. A su Partido Demócrata le fue mejor de los esperado.
Sobre esa situación, su enviado especial por el clima, John Kerry dijo que Biden mantendría su agenda climática sin importar quién gane en los comicios. Esto es algo que el mandatario confirma con sus palabras.
"La mayor parte de lo que estamos haciendo no puede ser cambiado por nadie que venga luego. El mercado ha tomado su decisión sobre lo que tenemos que hacer para responder a la crisis climática", dijo Kerry en esa oportunidad.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio