La cumbre climática es una nueva oportunidad para pensar en conjunto nuestra relación con el planeta: el calentamiento global y sus efectos son temas centrales.
La Cumbre Mundial del Clima es una nueva oportunidad para pensar, de manera conjunta, nuestra relación con el planeta. El calentamiento global, sus efectos y las pérdidas y daños asociados sus temas centrales.
Te puede interesar:
Las 4 estaciones climáticas en Sudamérica: ¿cuáles son los países que realmente las experimentan?
La conferencia climática de la ONU (la COP) es la conferencia anual auspiciada por las Naciones Unidas. El encuentro se propone establecer y actualizar acuerdos marco sobre el cambio climático. Cada año se lleva más atención dado el aumento de los eventos atribuidos al cambio climático. Como ejemplo, se pueden mencionar las masivas inundaciones en Pakistán o la gran sequía en la Argentina, el pasado septiembre.
En la COP participan representantes de los países miembros de la ONU, organismos intergubernamentales como el Banco Mundial, el FMI, ONG’s y periodistas acreditados.
COP27 en Egipto. Reuters.
Su nombre deriva del inglés (Conference Of the Parties, Conferencia de las Partes), y se refiere a las partes firmantes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Así, actualmente todos los estados miembros de la ONU son firmantes del convenio, pero de todas maneras, uno de los temas que se debate todo los años es sobre cómo se reparten las responsabilidades asumidas entre cada uno.
Te puede interesar:
Un país podría desaparecer y quedar sumergido bajo el océano Pacífico por el cambio climático: de cuál se trata
La COP 27 se realiza en un contexto bastante complejo. ¿Por qué? Porque está marcada por fuertes tensiones – de todo tipo - alrededor de la Guerra en Ucrania. Además, se desarrolla casi en simultáneo con la reunión del G20, en Indonesia. Pero probablemente el evento que más puede trastocar las negociaciones en la COP27 son las elecciones de medio término en EEUU que son el martes 8. En esa disputa se enfrentan los demócratas, que tiene una fuerte agenda ambiental, con los republicanos que presentan muchos candidatos avalados por el expresidente Trump, que parece renegar de la realidad del cambio climático. Finalmente, esta cumbre que estará marcada por las ausencias de los jefes de Estado de algunas de las mayores economías y países más contaminantes del planeta, como Rusia o China.
El primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, habla durante la cumbre climática COP27.
Te puede interesar:
Calentamiento global: el alarmante pronóstico sobre el impacto de la crisis climática a nivel mundial
Los dos principales ejes de la COP27 serán el financiamiento y las políticas de daños y pérdidas. En 2009 se estableció como objetivo alcanzar los 100 mil millones de dólares en financiamiento frente al cambio climático para el año 2020, pero la realidad es que ese monto no pudo ser recaudado, de modo que ese tema volverá a ser central, como suele ser. Hay organismos como el FMI que incluso consideran este objetivo como modesto. Por el lado de las políticas denominadas “de daños y pérdidas” buscan compensar a los países más afectados por los efectos del cambio climático (por ejemplo, a través de pérdida de suelo cultivable, destrucción de viviendas e infraestructura). El desafío con el que se topan en este eje es en cómo encontrar la forma de distribuir fondos (que son escasos) entre una multitud de países que reclaman. Una tensión que se observa entre las regiones de África, América Latina y el Caribe.
Te puede interesar:
"Las sombrías predicciones se están cumpliendo", el alarmante mensaje de la ONU en el Día Meteorológico Mundial
Este año, la COP se realizará en Sharm el Sheij. Es una ciudad balnearia al sur de la Península del Sinaí, bordeando las costas del Mar Rojo, en Egipto. Curiosamente, aunque Egipto preside la COP27 como miembro de la región Africana de la Conferencia de las Partes, la ciudad de Sharm el Sheij se ubica desde un punto de vista geográfico, en Asia.
El encuentro de COP27 en la ciudad de Sharm el Sheij. Reuters.
Durante la segunda semana del encuentro es cuando llegan los Jefes de Estados y Ministros de los distintos países y, en esos días, se dan importantes plenarias de cierre sobre el clima y se votan las decisiones de la COP. La cumbre termina el viernes 18 de noviembre.
Líderes mundiales llegando a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para participar en la COP27 (video efe)
Las organizaciones ambientalistas tienen autorizada su participación y realizarán diversas manifestaciones, eso sí: bajo estrictos controles de seguridad. Vale recordar que durante estos días, varias acciones de alto impacto (y polémicas) fueron hechas en reconocidos museos durante las últimas semanas, con el fin de que concientizar sobre la importancia del medio ambiente.
Esta semana, los principales líderes mundiales llegaron a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para participar en la COP27.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio