La migración es un tema clave en las elecciones de Estados Unidos y Joe Biden no dudó en trasladar el problema a los gigantes asiáticos.
Por Canal26
Jueves 2 de Mayo de 2024 - 11:34
Joe Biden y Fumio Kishida, primer ministro japonés. Foto: EFE
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que el motivo por el que Rusia, India, China y Japón tienen problemas económicos es su xenofobia. Al mismo tiempo, aprovechó a valorar a la inmigración como un factor clave para la prosperidad estadounidense.
"¿Por qué China se está estancando tanto económicamente, por qué Japón tiene problemas, por qué Rusia, por qué India?, porque son xenófobos. No quieren inmigrantes. Los inmigrantes son lo que nos hace fuertes", dijo el mandatario en un acto de recaudación de fondos en Washington para su campaña de reelección en 2024.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Foto: Reuters
Estas declaraciones no parecieran ser de ayuda para Biden, quien cataloga de antiinmigrante la posición de su oponente republicano Donald Trump, debido a que se había esforzado por entablar amplias relaciones económicas y políticas con países como Japón e India para contrarrestar a China y Rusia a escala mundial.
La preocupación por la inmigración irregular se convirtió en un tema prioritario para muchos votantes estadounidenses de cara a las elecciones presidenciales de noviembre.
Encontrá más vídeos
Igualmente, las previsiones apuntan a un crecimiento del 2,7% para 2024 en Estados Unidos, ligeramente superior al 2,5% del año pasado y muchos economistas atribuyen los resultados mejores de lo previsto en parte a que los migrantes están ampliando la mano de obra del país.
Te puede interesar:
Estados Unidos: hallan muerta a una exfiscal nombrada por Joe Biden y que había renunciado tras la asunción de Donald Trump
Donald Trump tuvo duras declaraciones hacia Joe Biden, su rival en las próximas elecciones, porque habría aplicado, durante su presidencia, una política de fronteras abiertas que derivó en una "invasión" de migrantes. Incluso, anteriormente había acusado al actual mandatario de haber provocado un "baño de sangre en la frontera".
Trump hizo estas declaraciones un día después de detallar que planea desplegar el Ejército para perseguir y detener a migrantes indocumentados si gana las elecciones. Tampoco descartó la posibilidad de construir nuevos campos de detención de migrantes, aunque no lo señaló como una prioridad dado que su plan es deportarlos de forma rápida.
Migrantes en la frontera con Estados Unidos. Foto: EFE
"Permitir la entrada por la frontera sur de millones y millones de personas, muchas de ellas muy malas, no es sostenible. Van a destruir el país. Vamos a hacer la mayor deportación de la historia. No tenemos otra opción", dijo.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio