Jorge Castro en Canal 26: el legado del Papa Francisco tras 12 años de pontificado

El especialista analizó la huella imborrable en la Iglesia, siendo el primer Sumo Pontífice latinoamericano. Escuchalo en la nota.

Por Canal26

Miércoles 23 de Abril de 2025 - 18:38

Jorge Castro sobre el legado del Papa Francisco. Foto: Captura de video. Jorge Castro sobre el legado del Papa Francisco. Foto: Captura de video.

El analista internacional Jorge Castro sigue aportando su fina mirada acerca de los temas más importantes que se producen alrededor del planeta en el programa 26 PM, por la pantalla de Canal 26.

En este caso, Castro explicó el legado del Sumo Pontífice, con 12 años al frente de la Iglesia, dejando una huella imborrable en la historia. 

Encontrá más vídeos

"Yo tuve el honor de conocer a Jorge Mario Bergoglio, sacerdote jesuita en la etapa en la que era provincial de la compañía de Jesús, y ahí aprendí ciertas cosas que quiero transmitirles a ustedes. Papa Francisco ha sido un crítico sistemático del capitalismo en su etapa de globalización, desde su época como provincial de la compañía de Jesús hasta su muerte la semana pasada en Roma", inició el especialista.

"La visión del Papa Bergoglio es una visión que no se no se asemeja a toda la discusión sobre el poder y la riqueza en el mundo sino que es una creación extraordinaria de la técnica y del desarrollo capitalista. Lo que al Papa le interesa y le interesó siempre no es el mundo de la exterioridad, de la creación de riqueza y de poder, sino que es el mundo del ámbito interno, el de la empatía, el de la cercanía", continuó.

El papa Francisco junto a jóvenes presas en una cárcel de Venecia. Foto: Reuters. El papa Francisco junto a jóvenes presas en una cárcel de Venecia. Foto: Reuters.

"Bergoglio transformó la política internacional a una más efectiva en e siglo XXI, ya que la revolución de la técnica unificó irreversiblemente el planeta y al unificarlo, todo lo que en él estaba fuera, empezando por los excluidos y los marginados, estuvieron adentro. Al mismo tiempo, la política internacional dejó de ser solo la puja entre los grandes poderes geopolíticos del mundo actual y se convirtió en una búsqueda extraordinariamente efectiva de los valores en que se fundamenta la vida en común, en una sociedad global definitivamente integrada por la revolución de la técnica", explicó.

"El Papa Bergoglio, al hablar ante las dos cámaras del Congreso norteamericano reunidas por primera vez para escuchar a un Papa de la Iglesia Católica, se reconoció y admiró la inmensa riqueza y poderío de la gran potencia americana, pero al mismo tiempo les recordó a los congresistas que son cada vez más las personas que, en las grandes capitales del mundo avanzado, viven y mueren solas", recordó.

Francisco en Estados Unidos Francisco en Estados Unidos

Jorge Castro sobre la presencia de líderes mundiales en el último adiós al Papa Francisco. Foto: Captura de video.

Te puede interesar:

Jorge Castro en Canal 26: las importantes presencias en la despedida del Papa Francisco

El libro de Castro para Francisco

"El libro lo escribí hace 10 años. Gran parte de esto son los cursos y las clases que daba Jorge Mario Bergoglio en su carácter de provincial de la compañía de Jesús. Tiene cierto grado de vigencia ya que lo que está en juego en esta visión estratégica del Papa Francisco es lo que se refiere a la política internacional como el fenómeno más amplio de la fe en el mundo contemporáneo", analizó.

"Lo que quedó pendiente es llevar nuevamente la fe a China. Bergoglio aspiraba a que esto se convirtiera en la gran tarea de la segunda parte del siglo XXI, en el sentido de tornar la fe a un fenómeno que se encarnara fundamentalmente en el mundo asiático y para esto no hubo tiempo. Pero el Papa Francisco sabía, desde su origen, que el tiempo es siempre superior al espacio", completó.

Notas relacionadas