Líderes, junto a activistas lanzaron un comunicado instando a los políticos neoyorquinos a ayudar a los inmigrantes recién llegados a la ciudad.
Por Canal26
Martes 12 de Septiembre de 2023 - 21:05
Migrantes en Nueva York. Foto: EFE
En el documento presentado este martes ante la alcaldía de Nueva York, religiosos propusieron diversas iniciativas de carácter urgente para garantizar la atención y cuidado de los inmigrantes. Además, se el solicitó a Eric Adams, alcalde la de la ciudad, trabajar coordinadamente con el grupo religioso para continuar brindando ayuda económica y humanitaria a los recientemente arribados.
Los religiosos aseguraron que el Ayuntamiento no trabaja de forma coordinada, pese a las necesidades apremiantes de los inmigrantes, y destacaron que sus objetivos son los mismos que los que en teoría tiene el gobierno municipal: darles un albergue apropiado, asistencia legal para solicitar el asilo y agilizar los permisos de trabajo, educación y servicios de salud.
Crisis migratoria en Nueva York. Foto: EFE
Este pedido del grupo mencionado es una reacción a la afirmación que había realizado el alcalde Adams de que los inmigrantes "van a destruir Nueva York", debido al gasto proyectado en la crisis de inmigración, de unos 12.000 millones de dólares en los próximos tres años.
"Le pedimos que rechacen una mentalidad de escasez y tomen la decisión de ayudar a las personas a mejorar sus vidas mientras contribuyen a nuestra economía. Y si firmaste este pacto, no estás diciendo que los migrantes sean un lastre o una fuerza de destrucción. Estás diciendo que, sin importar raza o nacionalidad, son creados a imagen de Dios", dijo el reverendo Peter Cook.
Esto se debe a que la ciudad tiene la obligación, por una orden de un tribunal de hace cuatro décadas, de proveerles albergue, comida y asistencia a quienes migren hacia Nueva York. Esta situación llevará al déficit fiscal, según Adams, por lo que pide ayuda económica al gobierno federal, que aún no recibió.
Te puede interesar:
De Nueva York a Londres en apenas minutos: el ambicioso túnel hipersónico de Elon Musk
Desde abril de 2022 llegaron a Nueva York unos 110.000 inmigrantes, de los cuales la Administración tiene a su cargo a 60.000. Esto incluye más de 20.000 niños, a quienes provee de albergue, comida, asistencia sanitaria, ayuda legal y educación.
La ciudad está haciendo malabarismos para albergar a los recién llegados: los ubica en hoteles, carpas, canchas de fútbol, antiguas escuelas o gimnasios.
Eric Adams, alcalde de Nueva York. Foto: Reuters
Ante el gasto que la situación significa, el demócrata Eric Adams anunció recortes de presupuesto del 5% en todas las agencias de la Administración local. Igualmente, aclaró que no supondrán despidos pero sí afectarán a los recursos disponibles y los puestos vacantes, y avisó de que "tomará acciones adicionales para controlar el gasto y promocionará ahorros en presupuesto que serán anunciados en un futuro próximo".
1
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
2
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
3
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
4
"Un acto de violencia política": la Justicia solicitó la pena de muerte para Luigi Mangione
5
Italia cuida su patrimonio: los motivos por los que puede colocarle una multa de 3000 euros a los turistas en las playas