La CPI pidió oficialmente el viernes a Mongolia, que firmó el tratado en el año 2000 y lo ratificó en 2002, que coopere con ese tribunal y detenga al presidente ruso. Sin embargo, el país asiático recibió con honores al líder de Rusia.
Por Canal26
Martes 3 de Septiembre de 2024 - 17:32
Mongolia recibe a las delegaciones extranjeras de una manera muy particular. Foto: Reuters.
Mongolia, país situado en Asia Oriental, tiene una curiosa forma de recibir a las delegaciones extranjeras que visitan el país. Con un estilo muy tradicional, las autoridades ordenan a la guardia presidencial que pose con armaduras del período medieval y monten los caballos mongoles (conocidos por ser más bajos y compactos).
En esta ocasión, Vladímir Putin, presidente de Rusia, viajó a Ulán Bator para reunirse con el mandatario de Mongolia, Ukhnaa Khurelsukh, en una visita que desafía la orden de arresto emitida en su contra por la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos crímenes de guerra en Ucrania.
La visita de Vladímir Putin a Mongolia. Foto: Reuters.
Esta es la primera visita de Putin a un Estado miembro de la CPI desde que este organismo emitiese el pasado año una orden de detención contra su persona por presuntos crímenes de guerra en Ucrania, una decisión criticada por Moscú.
Pese a esta tensa situación, el líder ruso fue recibido con todos los honores en la plaza de Gengis Kan de la capital de Mongolia, que celebra el 85 aniversario de la victoria de las fuerzas mongolas y soviéticas contra el Japón imperial y que es el motivo oficial de la visita del ruso.
La visita de Vladímir Putin a Mongolia. Foto: Reuters.
Las relaciones diplomáticas entre Mongolia y Rusia se remontan a 1921, con embajadas establecidas en Ulán Bator y Moscú desde 1922, lo que subraya la conexión entre ambos países, ahora renovada en un contexto de crecientes tensiones internacionales.
Te puede interesar:
Rusia y Ucrania cruzan acusaciones sobre el incumplimiento de la tregua sobre el fuego en infraestructuras energéticas
El 18 de marzo de 2023 la Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de arresto contra Vladímir Putin como "presunto responsable" de la deportación ilegal de niños ucranianos y su traslado de zonas ocupadas en Ucrania a Rusia, lo que supone un crimen de guerra según el tratado de este tribunal, el Estatuto de Roma.
El Tratado de la Corte Penal Internacional establece que los Estados miembros deben actuar si una persona que es objeto de una orden de arresto entra en su territorio. Así, el viaje del presidente de Rusia a Mongolia, Estado parte de la CPI, pone a prueba la política de neutralidad del pequeño país asiático y el alcance de las instituciones internacionales.
Si Mongolia no reacciona, la CPI podría remitir el caso a la Asamblea de los Estados Partes, que se reúne una vez al año, o condenar la violación de Mongolia a través del llamado "procedimiento de incumplimiento". Sin embargo, las eventuales sanciones de la asamblea se limitan esencialmente a una amonestación verbal.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos