A casi un año del comienzo de la guerra, el conflicto continúa golpeando a cientos de ciudades y produciendo miles de pérdidas.
Por Canal26
Jueves 5 de Octubre de 2023 - 17:59
Bombardeos en plena guerra entre Ucrania y Rusia. Foto: Reuters
Hace casi un año comenzó la invasión de Rusia a Ucrania, conflicto que, hasta el día de hoy sigue cobrándose la vida de decenas de soldados que visten sus colores para hacerle honor a su patria. Sin embargo, el final está cada vez más lejos ya que, pese a los avances y retrocesos de ambos países, ninguno logró aún cumplir sus objetivos.
En el caso de Ucrania, la contraofensiva no está resultando acorde a los planes. El presidente, Volodímir Zelenski, busca arduamente el apoyo de los países miembros de la OTAN, mientras que muchos de ellos, dan marcha atrás con el envío de ayuda militar.
Un claro ejemplo de esta situación se dio en la ciudad de Washington, país que no vio reflejado sus esfuerzos en la contraofensiva ucraniana. Esta decisión impactaría drásticamente el país en guerra ya que este tendría menos municiones, repuestos y defensas antiaéreas, necesarias para hacerle frente a las tropas rusas.
Te puede interesar:
Ucrania vuelve a negar acusaciones rusas de violación de la tregua
Al enterarse de esta caótica situación, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó que Ucrania solo sobreviviría una semana sin la ayuda financiera y militar de Occidente. "En general, la economía ucraniana ya no puede existir sin apoyo externo", señaló el jefe del Kremlin.
Vladimir Putin. Foto: EFE.
Si se detuviera este flujo, dijo, "todo se derrumbaría en una semana. Lo mismo ocurre con el sistema de defensa. Imaginemos que el suministro se acaba mañana. Sólo les quedará una semana para sobrevivir cuando se acaben las municiones", afirmó el líder ruso.
Te puede interesar:
Apoyo militar: la OTAN ya destinó 20.000 millones de euros para Ucrania en 2025
Este jueves las fuerzas armadas de Rusia volvieron a golpear, y muy duramente, contra Ucrania. El ataque de las fuerzas del Kremlin se centró una vez más en la estratégica y codiciada ciudad de Jersón. Las tropas que responden al gobierno de Moscú atacaron “con artillería” el centro de la ciudad a plena luz del día, informó el jefe de la Administración Militar ucraniana de la zona, Oleksandr Prokudin.
El ataque tuvo como objetivo “el centro de la ciudad de Jersón”, explicó el jefe de la Administración Militar ucraniana.
Bombardeo en Jersón. Foto: Reuters.
La provincia de Jersón, de la que la ciudad atacada es la capital, está partida en dos por el río Dniéper. Kiev sigue controlando la capital regional y el resto de territorio que queda en el margen occidental del río, mientras que Rusia ocupa la orilla opuesta.
Te puede interesar:
Rusia y Ucrania cruzan acusaciones sobre el incumplimiento de la tregua sobre el fuego en infraestructuras energéticas
Por su parte, las fuerzas ucranianas consiguieron nuevos “éxitos parciales” al sur de la ciudad ocupada de Bajmut, en el frente del este, y en la zona de la línea de contacto de la provincia suroriental de Zaporiyia donde Ucrania intenta empujar a los rusos hacia el mar de Azov.
Los rusos orientan todos sus esfuerzos para recuperar terreno en esta zona, que en la actualidad se encuentra ocupada por las tropas ucranianas. A pesar de ser una “zona clave” para la guerra, muchos dicen que Ucrania está intentando atraer a las fuerzas rusas a esta zona para aliviar la presión en otros lugares.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
5
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar