Japón es el único miembro del Grupo de los Siete países industrializados que no ofrece protección legal a las uniones entre personas del mismo sexo. Los grupos de defensa de los derechos afirman que esta omisión es discriminatoria y perjudica su atractivo como centro mundial de negocios.
Por Canal26
Jueves 14 de Marzo de 2024 - 12:57
Desfile del Orgullo Arcoíris en Tokio. Foto: Reuters
Un tribunal superior de Japón declaró inconstitucional el veto al matrimonio homosexual que establece la legislación actual, mientras que el Gobierno conservador sigue sin dar pasos para modificar la normativa y reconocer estas uniones.
En la que fue la sexta sentencia sobre este asunto en el territorio, el Tribunal de Distrito de Tokio señaló que la falta de reconocimiento legal del matrimonio entre personas del mismo sexo se encuentra en "estado de inconstitucionalidad" y es "discriminatoria".
Si bien las encuestas muestran un apoyo público del 70% a las uniones entre personas del mismo sexo, el Partido Liberal Democrático del primer ministro Fumio Kishida se opone a ellas.
Primer ministro japonés, Fumio Kishida. Foto: Reuters
"La promulgación del matrimonio entre personas del mismo sexo no parece causar desventajas ni efectos perjudiciales", declaró el tribunal, mientras que el juez que presidió la sala, Tomoyuki Tobisawa, aseguró que la ausencia de reconocimiento legal de estas parejas y la negación de beneficios legales supone "una privación de una parte clave de su identidad personal".
Te puede interesar:
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
Los demandantes, ocho residentes en Tokio de entre 40 y 50 años, argumentaban que la inacción legislativa sobre el asunto viola sus derechos y les causa angustia emocional.
De este modo, declararon a través de su abogado que están considerando recurrir a la Corte Suprema para que aclare la inconstitucionalidad de la ley vigente.
Protestas en Japón para lograr el matrimonio igualitario. Foto: Reuters
"Estoy satisfecha, pero Japón está muy por detrás de otros países y este no es el final. Quiero hacer todo lo posible para que mis amigos que viven en Japón puedan casarse aquí", dijo una de las demandantes en Tokio, Miyuki Fujii, que se desplazó hasta los tribunales con otros afectados, portando carteles en los que se leía: "¡Matrimonio igualitario ya!".
Te puede interesar:
Una famosa cadena de restaurantes debió cerrar sus locales porque encontraron ratas e insectos en sus platos
Entre 2021 y hoy se emitieron seis sentencias de primera instancia sobre el asunto. Cinco de ellas señalaron que la falta de reconocimiento del matrimonio homosexual es inconstitucional (dos) o vulnera derechos recogidos en la Carta Magna (tres), mientras que otra resolución señaló que el marco legal actual es constitucional.
La batalla judicial en torno al matrimonio homosexual se está llevando a cabo con base a dos artículos de la Carta Magna de Japón.
Los demandantes basan sus denuncias en el artículo 14, que estipula la igualdad ante la ley y la no discriminación en las relaciones políticas, económicas o sociales por razones de raza, credo, sexo, condición social u origen.
El Gobierno sostiene que la Constitución no reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo y por ello su postura se mantiene en la constitucionalidad. Su artículo 24 define el matrimonio "basado únicamente en el consentimiento mutuo de ambos sexos", entendiendo que sólo puede ser entre un varón y una mujer.
1
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
2
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
3
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
4
"Un acto de violencia política": la Justicia solicitó la pena de muerte para Luigi Mangione
5
Italia cuida su patrimonio: los motivos por los que puede colocarle una multa de 3000 euros a los turistas en las playas