El mínimo histórico es de 720.988 nacimientos y el índice está acelerándose mucho más de lo previsto en la última década.
Por Canal26
Jueves 27 de Febrero de 2025 - 12:35
La tasa de fertilidad está en pisos históricos en Japón. Foto: Freepik.
El Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón registró un nuevo mínimo de nacimientos por noveno año consecutivo, donde la natalidad está disminuyendo a un ritmo que sorprende a las autoridades. Según el estudio, el año pasado nacieron 720.988 bebés.
El número de nacimientos en el país asiático se redujo en 37.643 o un 5% con respecto al año previo, hasta la cifra más baja desde que este tipo de datos comenzaron a registrarse en 1899.
Preocupa la baja de nacimientos en Japón. Foto Unsplash.
Los nacimientos disminuyeron el año pasado en las 47 prefecturas del país, según el informe del ministerio. El informe señala que la caída se debe al descenso general del número de jóvenes, los matrimonios en edades más avanzadas y una disminución temporal de las nupcias ligada a la pandemia de covid-19, así como a dificultades económicas y problemas estructurales para la conciliación.
El Instituto Nacional de Investigación sobre Población y Seguridad Social de Japón no preveía que los nacimientos cayeran por debajo de los 730.000 hasta 2039, algo que ha sucedido 15 años antes.
La tasa de fertilidad está en pisos históricos en Japón. Foto: Freepik.
Te puede interesar:
La Exposición Universal 2025 llega a Osaka bajo el lema "Diseñando la Sociedad del Futuro para Nuestras Vidas"
El informe preliminar engloba a todos los residentes del país, incluidos los extranjeros, pero se prevé que la cifra que concierne sólo a los nacimientos de nacionales japoneses, que se conocerá en el texto revisado, caiga por primera vez por debajo de 700.000.
El número de nacimientos en Japón aumentó de forma significativa durante el 'baby boom' de la posguerra, hasta alcanzar un récord de 2,69 millones en 1949. En 1973, durante otro 'baby boom', los nacimientos totalizaron 2,09 millones y desde entonces empezaron a disminuir de forma progresiva, rebajando por primera vez el millón en 2016
La baja de natalidad se debe a los problemas económicos y poblacionales. Foto: Unsplash.
El informe de Sanidad publicado hoy contempla también el número de fallecimientos, que fue de 1.618.684 personas en 2024, 28.181 más que el año anterior y la cifra más alta jamás registrada.
El número de matrimonios aumentó un 2,2 % o en 10.718, hasta 499.999; mientras que el de divorcios se incrementó un 1,1 % o en 2.154, hasta 189.952, según los datos preliminares.
1
No es Brasil ni Uruguay: cuál es el país más rico de América Latina y por qué es ideal para visitarlo en vacaciones
2
Una importante cadena de farmacias evalúa declararse en bancarrota: corren riesgo más de 1000 sucursales
3
Cómo es cruzar la frontera más peligrosa de Chile: "Pasar por aquí es arriesgar la vida"
4
Una reconocida marca de cerveza se declaró en quiebra: incógnita por sus productos y su local
5
Una mega construcción increíble: el puente colgante de casi 500 metros que conecta dos pueblos en Europa